Edición de textos


4 Edición de textos

4.1 Atajos de teclado

Manejar el ordenador con el teclado es mucho más versátil y rápido que con el ratón. Esto es más indiscutible aún cuando estamos manejando un programa de edición de textos como lo es LyX. Debido a ello, siempre viene bien conocer algunos atajos, los cuales podéis editar en Herramientas  ▷  Preferencias  ▷  Edición  ▷  Atajos de teclado. Estos son los más importantes:
4.1.1 Entornos
Alt+P espacio [escribir]: buscar un entorno
Alt+P s: normal (standar)
Alt+P 1: capítulo
Alt+P 2: sección
Alt+P 3: subsección
Alt+P 4: subsubsección
Alt+P 5: párrafo
Alt+P 6: subpárrafo
Alt+P 0: parte
Alt+P A: abstract (resumen)
Alt+P May+A: autor
Alt+P T: título
Alt+P I: enumeración*
Alt+P N: enumeración
Alt+P * [letra]: entorno sin número
4.1.2 Símbolos
Alt+M G A: alfa
Alt+M G May+A: alfa mayúscula
4.1.3 Fuente
Alt+S +: aumentar tamaño fuente
Alt+S -: disminuir tamaño fuente
Ctrl+Alt+[número]: guardar marcador
Ctrl+[número]: ir a marcador
Ctrl+B: negrita
Ctrl+U: subrayado
Ctrl+E: cursiva
Ctrl+M: campo de matemáticas
Ctrl+L: campo LaTeX
Ctrl+S: guardar
F2: guardar como
Ctrl+O: abrir
Ctrl+N: nueva pestaña
Ctrl+W: cerrar pestaña
Ctrl+Tab: siguiente pestaña
Inicio ó Fin: inicio o fin de línea
Inicio ó Fin+May: seleccionar hasta inicio o fin de línea
Ctrl+Inicio: inicio de la pestaña
Ctrl+Fin: final de la pestaña
Ctrl+May+Inicio: seleccionar hasta el inicio de la pestaña
Ctrl+May+Fin: seleccionar hasta el final de la pestaña
Ctrl+May+E: activar barra de revisión
F11: pantalla completa

4.2 Tres truquillos LaTeX

4.2.1 Cambio de la numeración de las páginas
Escenario: Se tiene un libro con toda una serie de páginas al principio que contienen los diferentes índices, los agradecimientos, etc. para después continuar con el libro propiamente dicho. Lo que se quiere obtener es las páginas del principio con la numeración en números romanos y las páginas de los capítulos con numeración normal empezando otra vez desde 1.
Solución:
  1. Primero se ponen las instrucciones LaTeX para la numeración en números romanos y se pone el contador de páginas a 1:
    \ renewcommand{ \ thepage}{ \ roman{page}} \ setcounter{page}{1}
  2. A continuación se introduce el contenido de las primeras páginas: agradecimientos, e índices. Finalmente se introducen otros comandos LaTeX para cambiar otra vez la numeración:
    \ renewcommand{ \ thepage}{ \ arabic{page}} \ setcounter{page}{1}
  3. Y finalmente el contenido del resto del libro.
4.2.2 Imágenes y caption rotadas a 90 grados
Escenario: Al poner una imagen la podemos rotar pero el título de la imagen queda igual (estamos utilizando Floats). Tenemos una imagen que queremos poner apaisada y que el caption también esté apaisado ocupando toda una página.
Solución: Hay que utilizar el paquete rotating [K→] [→K]  Con el paquete rotating también se puede hacer lo mismo con una tabla. para ello hay que seguir los siguientes pasos:
  1. Editar el preámbulo LaTeX (Layout  ▷  LaTeX Preamble…) y añadirle la siguiente línea:
    \ usepackage{rotating}
  2. Donde queramos insertar la figura poner el siguiente código LaTeX:
    \ begin{sidewaysfigure} \ begin{center} Insertar la figura aquí OJO!! como figura y NO como float!! \ caption{titulo de la figura} \ label{etiqueta_para_referencia_cruzada} \ end{center} \ end{sidewaysfigure}
4.2.3 Añadir contenidos al índice
Escenario: En el índice se incluyen automáticamente capítulos, secciones, etc. Sin embargo también queremos añadir otras cosas que no tenemos marcadas como capítulos, como por ejemplo la bibliografía
Solución: En el caso que queramos que aparezca la bibliografía como si fuera un capítulo más en el índice simplemente tenemos que añadir donde empieza la bibliografía, la siguiente línea de código LaTeX:
  1. \ newpage \ addcontentsline{toc}{chapter}{Bibliografía}
El “\newpage” fuerza un cambio de página, en el caso de no quererlo simplemente no lo ponemos. Trabajar con ficheros de bibliografía

4.3 Enlaces internos, web y a pdf

Hace tiempo que buscaba solución para marcadores a mis documentos de LyX y enlaces url. Muy fácil:
Enlaces internos
Si queremos que los enlaces internos estén coloreados y sean verdes nos vamos a Documento  ▷  Configuración  ▷  Preámbulo LaTeX, y escribimos:
\ usepackage[colorlinks=true, linkcolor=green]{hyperref}
Enlaces web
Documento  ▷  Configuración  ▷  Preámbulo Latex Si queremos que los enlaces web estén coloreados y sean azules nos vamos a Documento  ▷  Configuración  ▷  Preámbulo Latex, y escribimos:
\ usepackage[colorlinks=true, urlcolor=blue]{hyperref}
Ahora para que asociemos a una frase, una url insertamos en el documento este código LaTeX:
\ href{URL}{Description}
Enlaces a pdf
Nos vamos a Insertar  ▷  Hiperenlace, y marcamos la casilla archivo, escribimos el nombre del archivo (si está en la misma carpeta que nuestro archivo pdf recién creado) o la dirección (para otra carpeta). Y, para que funcione, guardamos el archivo pdf compilado en la carpeta donde se encuentra nuestro archivo LyX.

4.5 Insertando código LaTeX

LyX no tiene implementados todos los paquetes, cosa que se remedia insertando código LaTeX. Cuando lo haces, LyX detecta que eres un tío estudiado y le da preferencia sobre lo que estipula la plantilla [L→] [→L]  Las siglas ERT significan Evil Red Text, y representa el texto que se incluye en el documento como código LaTeX (Insertar  ▷  Código LaTeX) . A continuación, unos ejemplos [M→] [→M]  En el apéndice tenéis enlaces a manuales sobre LaTeX .
  1. Podemos forzar un espacio pulsando Ctrl+espacio o un salto de carro pulsando Ctrl+intro.
  2. Si quieres que en la portada quede algo más que el título y el autor tienes que hacerlo de la siguiente forma:
    \ begin{titlepage} TEXTO PORTADA \ end{titlepage} TEXTO FUERA

    En algunos tipos de documento, debemos además acotar el texto que queda fuera de la plantilla:

    \ begin{notitlepage} TEXTO FUERA \ end{notitlepage}
  3. Si queréis que vuestro texto quede centrado es muy similar y se hace así (esto se puede hacer directamente desde la interfaz de LyX, pero si lo utilizáis para centrar el texto de una portada, por ejemplo, es más rápido):
    \ begin{center} TEXTO \ end{center}
  4. Para cambiar los márgenes predeterminados en una determinada zona de texto, en el preámbulo LaTeX añadimos:
    % ampliar márgenes cabecera \ def \ changemargin#1#2{ \ list{}{ \ rightmargin#2 \ leftmargin#1} \ item[]} \ let \ endchangemargin= \ endlist

    Y definimos el texto que queremos modificar:

    \ begin{changemargin}{-2cm}{-2cm} TEXTO \ end{changemargin}
  5. Insertar imagen con un ancho determinado (no necesitamos poner ni la dirección ni la extensión de la imagen, solo el nombre si está en la misma carpeta que el documento .lyx):
    \ includegraphics[width=19cm]{nombreimagen}
  6. Insertar imagen con vínculo web:
    \ href{https://bioinformatiquillo.wordpress.com}{ \ includegraphics[width=19cm]{nombreimagen}}
  7. Cambiar el tamaño del texto y determinar separación entre líneas:
    { \ Huge TEXTO} \ \ [0,5cm] { \ Large TEXTO}

    El tamaño de una letra puede ser, de menor a mayor: \tiny, \scriptsize, \small, \normal, \large, \Large, \LARGE, \huge, \Huge.

  8. Para evitar frases hermanas y huérfanas en el preámbulo LaTeX, escribimos:
    \ clubpenalty=10000 \ widowpenalty=10000
  9. Portada sin fecha, escribir en preámbulo:
    \ date{}
  10. Letra capital. (tenemos que tener instalado el paquete te-tex)
    Preámbulo: \ usepackage{lettrine} ERT: \ lettrine{S} [no ERT] eis y dos son sesenta y dos.

4.6 Cabecera y pie de página: paquete FancyHdr

Como prometí en la primera versión del manual LaTeX con LyX, en la próxima aparecerá una sección sobre la personalización de la cabecera y el pie de página. Ya tenía un ejemplo de preámbulo LaTeX con cabecera y pie, pero aquí lo vamos a explicar con algo más de detalle.
Para ello necesitamos el paquete FancyHdr, que suele estar instalado por defecto. Todo lo referido a este paquete debe de colocarse en el preámbulo, ya que es algo que afecta al documento completo. Así que, en primer lugar, debemos hacer la llamada al paquete en el preámbulo:
\ usepackage{fancyhdr}
Y después hay que insertar un estilo de cabecera y pie, por ejemplo:
\ pagestyle{fancy}
Para posicionar el objeto tenemos varias opciones. La primera es si va a ir en la cabecera (head) o el pie (foot), la segunda es si va a la izquierda (“l”, de left), el centro (“c”, de center) o la derecha (“r”, de right). Combinando ambas opciones del modo \alineación_posicion{TEXTO}, tenemos seis posibilidades:
\ lhead{TEXTO} % cabecera a la izquierda \ chead{TEXTO} % cabecera al centro \ rhead{TEXTO} % cabecera a la derecha \ lfoot{TEXTO} % pie a la izquierda \ cfoot{TEXTO} % pie al centro \ rfoot{TEXTO} % pie a la derecha
Para cambiar el grosor de la línea en el pie y la cabecera, hay que cambiar la numeración en estas líneas:
\ renewcommand{ \ headrulewidth}{0.4pt} % grosor de la línea de la cabecera \ renewcommand{ \ footrulewidth}{0.4pt} % grosor de la línea del pie
Además, si queremos que la cabecera y el pie sean distintos según la página sea par (e, de even) o impar (o, de odd), como es el caso de algunos libros, debemos indicarlo como una opción. Es importante en LyX indicar que el documento esté configurado a doble cara, para lo cual activamos la casilla que encontramos en Documento  ▷  Configuración  ▷  Diseño de Página  ▷  Documento con dos caras. Una vez hecho esto, podemos insertar en el preámbulo una línea como este modelo: \fancyhead[alineación_par/impar]{TEXTO} para la cabecera y \fancyfoot[alineación_par/impar]{TEXTO} para el pie. Ejemplos de esto, pueden ser:
\ fancyhead[LO,RE]{TEXTO} %inserta TEXTO en la cabecera a la izquierda en las páginas impares y a la derecha en las páginas pares \ fancyfoot[CO,LE]{TEXTO} %inserta TEXTO en el pie en el centro en las páginas impares y a la izquierda en las páginas pares
Sin embargo, normalmente incluir solo un texto escrito por nosotros puede ser una limitación que nos aleje de nuestras expectativas. Así que necesitamos añadir algún código LaTeX. Algunos ejemplos:
\ thepage % número de página \ includegraphics[width=11cm]{heado2} % imagen \ thechapter % número de capítulo
Se pueden modificar más cosas, de las cuales trataremos en una expansión de este post que aparecerá pronto.
Les dejo con una propuesta de cabecera, para saber más, busquen en su disco duro un archivo llamado fancyhdr.pdf, el manual del paquete.
% cabecera y pie \ usepackage{fancyhdr} % activamos el paquete \ pagestyle{fancy} % seleccionamos un estilo \ lhead{TEXTO} % texto izquierda de la cabecera \ chead{TEXTO} % texto centro de la cabecera \ rhead{ \ thepage} % número de página a la derecha \ lfoot{TEXTO} % texto izquierda del pie \ cfoot{ \ includegraphics[width=11cm]{heado2}} % imagen centro del pie \ rfoot{TEXTO} % texto derecha del pie \ renewcommand{ \ headrulewidth}{0.4pt} % grosor de la línea de la cabecera \ renewcommand{ \ footrulewidth}{0.4pt} % grosor de la línea del pie

4.7 Barra de revisión

Es común que paquetes ofimáticos como OpenOffice 3 ya implementen una herramienta de revisión de textos. LyX no se queda atrás. En el caso de que no visualicemos la Barra Revisión, la activamos, en Ver  ▷  Barra de Herramientas  ▷  Revisión. El funcionamiento es sencillísimo, estas son las utilidades de cada botón:
  • Seguir cambios: Cuando activamos esta casilla, los cambios que realicemos (ya sean añadidos o supresiones) quedan marcados en azul o en rojo tachado respectivamente.
  • Mostrar cambios en la salida: Si está activada, los cambios se conservarán con el estilo citado anteriormente al exportar el texto.
  • Cambio siguiente: Nos ayuda a saltar de un cambio a otro, muy útil si la densidad de cambio es baja.
  • Aceptar/Descartar cambio: Integra/Rechaza el cambio en el texto previamente seleccionado.
  • Fusionar cambios: Muy similar a Aceptar cambios.
  • Aceptar/Descartar todos los cambios: Se modifica el texto a tenor de todas la correcciones realizadas.
  • Insertar nota: Coloca un recuadro donde el texto que se introduce no aparece en el texto compilado (si se pulsa en el recuadro “Nota”, el texto se oculta).
  • Nota siguiente: Navegar entre las notas existentes.

4.8 Gestión de Ramas

En ocasiones es interesante que algunas partes de nuestro documento no aparezcan en el documento de salida. Por ejemplo, un profesor, muy preocupado por la calidad del texto de su examen, decide editarlo con LyX. Sin embargo, como es lógico, no quiere que sus alumnos vean las respuestas. Para este tipo de necesidades, tenemos a nuestra disposición lo que se conoce como “Ramas”. El texto de una rama solo aparecerá en la salida si la rama está activada.
Para crear una rama, nos dirigimos al menú Documento  ▷  Configuración  ▷  Ramas; en el campo “Nuevas”, escribimos el nombre con el que queremos definir nuestra rama y pulsamos “Añadir”. En el campo “Ramas disponibles” aparecerá y marcándola podemos cambiar el color de la misma, además de activarla/desactivarla.
Ahora, en el menú Insertar  ▷  Rama; tendremos las ramas definidas e incluiremos el texto que queremos que abarquen.
No obstante, en cuadros de ecuaciones no podemos utilizar ramas, aunque con un poco de código LaTeX, lo solucionamos.
En una caja de LaTeX escribimos:
\ newcommand{question}[1]{#1} \ newcommand{answer}[1]{}
El “#1″ indica que solo van a aparecer las fórmulas con el campo “question”.
Y en un campo de ecuaciones (Ctrl+M):
x^{2}-2x-2 \ Rightarrow \ question{x_{1}} \ answer{x_{2}}=1 \ question{+ \ sqrt{3}} \ answer{- \ sqrt{3}}

4.9 Columnas

LyX aún no tiene implementado el paquete multicol para escribir en columnas, solo en el menú Documento  ▷  Configuración  ▷  Diseño del texto  ▷  Documento con dos columnas. No obstante, añadiendo código LaTeX, no tendremos ningún problema para utilizar más opciones el paquete. Extraigo a continuación lo más interesante del manual que viene en el menú Ayuda del frontend.
Antes de nada debemos activar el paquete multicol, claro. Así, añadimos en el Preámbulo:
\ usepackage{multicol}
  1. Para que un texto aparezca en columnas, introducirlo dentro de estos dos códigos LaTeX. El número indica las columnas que necesitamos:
    \ begin{multicols}{2} TEXTO COLUMNA \ end{multicols}
  2. Para que mostrar columnas dentro de columnas es similar:
    \ begin{multicols}{2} TEXTO COLUMNA \ begin{multicols}{2} TEXTO INTRACOLUMNA \ end{multicols} TEXTO COLUMNA \ end{multicols}
  3. Si hay un salto de página a 5cm o menos de un texto prólogo sobre dos columnas:
    \ begin{multicols}{2}[TEXTO PRÓLOGO][5cm] TEXTO COLUMNA \ end{multicols}
  4. Como en el caso anterior, pero aplicando subsección:
    \ begin{multicols}{2}[ \ subsubsection{TEXTO SUBSUBSECCION}][5cm] TEXTO COLUMNA \ end{multicols}
  5. Para dejar un espacio delante y detrás de las columnas [N→] [→N]  Es importante restablecer el valor predeterminado.\setlength{\multicolsep}{13pt} :
    \ setlength{ \ multicolsep}{3cm} \ begin{multicols}{2} TEXTO COLUMNA \ end{multicols}
  6. Separación de columnas [O→] [→O]  Es importante restablecer el valor predeterminado.
    \setlength{\columnsep}{10pt} :

    \ setlength{ \ columnsep}{3cm} \ begin{multicols}{2} TEXTO COLUMNA \ end{multicols}
  7. Línea de separación entre columnas [P→] [→P]  Es importante restablecer el valor predeterminado.
    \setlength{\columnseprule}{0pt} :

    \ setlength{ \ columnseprule}{2pt} \ begin{multicols}{2} TEXTO COLUMNA \ end{multicols}

4.10 Bibliografía

LaTeX usa bases bibliográficas con el formato BibTeX, las cuales podemos elaborarlas y editarlas con varios programas como JabRef y KBibTeX. Yo personalmente me quedo con el segundo porque, además de ser más completo, no da problemas con las tildes. Además, Zotero es una extensión de Firefox muy útil para estos menesteres [Q→] [→Q]  Esto es lo que sabíamos, pero el otro día recibí el correo de Miguel Vicente, un doctorando que tenía problemas con la bibliografía. Le intenté contestar y, como vi que en este blog había un vacío al respecto, decidí hacer un post. .
Con estas aplicaciones editaremos un archivo *.bib, que contendrá toda la información bibliográfica. Como puede ser un poco tedioso editarla a mano, desde la wiki de LyX, nos podemos bajar un archivo comprimido con una base de datos y un fichero LyX. Es también interesante tener todos los extras de bibliografía para LaTeX. Para ello hacemos:
$ sudo aptitude install texlive-bibtex-extra
Ahora sí, comencemos a trabajar. Abrimos nuestro editor LyX y escribimos nuestro texto. Posicionamos el cursor AL FINAL del mismo y seleccionamos Insertar  ▷  Lista / Índice  ▷  Bibliografía BibTex.
Aquí escogemos la base de datos que queremos incluir además del estilo. Puedes usar uno ya fabricado, utilizando, por ejemplo, este buscador de estilos de bibliografía muy útil para buscar estilos según revistas científicas, o desde nuestro inseparable CTAN. Si deseas ver ejemplos, puedes mirar aquí.
También en Documento  ▷  Configuración  ▷  Bibliografía elegimos la clase Natbib, preferentemente. Además podemos hacer que la bibliografía aparezca en el Índice General marcando la casilla de abajo. Una vez hecho esto, tendremos un cuadro que indica que al final se generará toda la bibliografía citada en nuestro texto. Podemos modificar el tamaño de la fuente, de la bibliografía aplicando a la línea donde está el cuadro de bibliografía usando el botón “Estilo de texto”. Además, añadiendo las siguientes líneas de código LaTeX antes del recuadro, podemos cambiar el título del encabezado, en este caso de “Referencias” pasa a “Bibliografía” y pone la fuente a tamaño normal.
\ renewcommand{ \ refname}{ \ normalsize Bibliografía}
El siguiente paso, lógicamente, es insertar nuestras citas. Es igual de simple: nos vamos a Insertar  ▷  Cita, y seleccionamos la cita que hay en la lista.
Es sencillísimo. Tenemos nuestra lista de citas, que podemos encontrar en el buscador. También podemos elegir entre varios formatos de cita.
Ahora podemos hacer que cada cita esté enlazada con su referencia en la bibliografía. Solo necesitamos introducir en el Preámbulo LaTeX (Documento  ▷  Configuración) la siguiente línea:
\ usepackage[colorlinks=true, citecolor=blue, linkcolor=blue, urlcolor=blue]{hyper ref}
Podemos cambiar el color de “citecolor” para resaltarlas. Y nada más por ahora. Más información: Wiki LyX
4.10.1 Custom-bib: Crear nuestro estilo propio de bibliografía BibTeX
Si no estás satisfecho con ningún estilo de bibliografía, o quieres uno personalizado, el paquete custom-bib te puede resultar de gran ayuda. En primer lugar tenemos que instalar el paquete. Para ello, hacemos:
$ sudo aptitude install texlive-bibtex-extra
Ahora, para iniciar la aplicación escribimos en consola:
$ latex makebst
Tras esto aparecerá un diálogo en el que tendremos que ir contestando unas preguntas. Son muchas y puede cansar, pero se pueden configurar muchísimas cosas.
$ custom-bib
Al terminar tendremos un archivo *.bst en nuestra carpeta de usuario que introduciremos como un estilo de bibliografía.

4.11 Color en nuestros documentos

En ocasiones queda muy bien dar un toque de color a nuestros textos LaTeX. Yo, por ejemplo, para hacer los cuadros de texto LyX que aparecen en este manual tuve que crear un color que fuera idéntico a ese rosa anaranjado que tiene LyX. Para ello, disponemos de un paquete llamado color, que hará las delicias de los más detallistas.
Antes de empezar, decir que LyX ya integra una opción relacionada con el color, consiste en la edición de texto con color (Editar  ▷  Estilo del texto  ▷  Personalizado  ▷  Color), aunque la verdad sea dicha, es muy limitada.
Por eso, hay que echar mano de código LaTeX para solucionarlo. Así que en primer lugar, hay que activar el paquete color. En el preámbulo añadimos:
\ usepackage{color}
4.11.1 Texto coloreado
Lo más fácil es introducir este código LaTeX
\ textcolor{color}{texto}
Donde el “color” ha sido definido antes mediante \definecolor en el preámbulo. Otra manera posible es:
\ color{declared-color}
que cambia el color estándar al color definido.
Para cambiar el color de fondo de una página completa, en el cuerpo:
\ pagecolor{declared-color}
4.11.2 Fondo coloreado
En el cuerpo:
\ colorbox{declared-color}{text}
Si el fondo y el texto están cambiados:
\ colorbox{declared-color1}{ \ color{declared-color2} text}
Para poner el color de fonde de otro color:
\ fcolorbox{declared-color1}{declared-color2}{text}
4.11.3 Página coloreada
En el preámbulo:
\ definecolor{color}{rgb}{1,0.5,0}
\ pagecolor{color}
4.11.4 Definir colores personalizados
Los colores vienen definidos por este modelo de línea en el preámbulo:
\ definecolor{name}{model}{color-spec}
donde:
* name es el nombre del color, el que prefieras
* model es la manera de describir el color gray, rgb o cmyk.
* color-spec es la descripción del color
Estos son los posibles modelos de color y ejemplos de descripciones:
Modelo Descripción Especificación del color Ejemplo
gray Escala de grises Solo un número entre 0 (negro) y 1 (blanco) \definecolor{gris claro}{gray}{0.95}
rgb Rojo, Verde, Azul Tres números del 0 al 1 según intensidad para los canales rojo, verde y azul en este orden \definecolor{naranja} {rgb}{1,0.5,0}
cmyk Cian, Magenta, Amarillo y Negro Cuatro número ordenados según: cian, magenta, amarillo y negro \definecolor{naranja} {cmyk}{0,0.5,1,0}
Ahora, podemos imbocar nuestro color personalizado según el nombre que hayamos querido darle. Así, para el color de LyX, tomamos un pantallazo de la interfaz de LyX, obtenemos el histograma de colores [R→] [→R] Por ejemplo, en la aplicación The Gimp nos vamos al menú Colores  ▷  Info  ▷  Histograma y observamos el valor que toma cada canal:
\ definecolor{lyxcolor}{rgb}{0.9765625,0.9375,0.8984375}

4.12 pdfPages: Maquetar con varias páginas en el mismo folio

Existen dos programas —psnup (para postscript) y pdfnup (para pdf)– que reestructuran el archivo de salida de LyX de modo que en el mismo folio aparezcan varias páginas. Para instalarlos solo hay que hacer:
$ sudo aptitude pdfjam
Para ejecutarlos, por ejemplo:
$ pdfnup --nup 1x2 charla_lyx_cibm.pdf
Pero LaTeX ya ha pensado en esto y para ello tenemos a nuestra disposición pdfpages, un paquete para introducir las páginas de un archivo pdf dentro del texto que estamos editando.
Es más este paquete ya está integrado en LyX, para utilizarlo fácilmente. Simplemente consiste en irnos a Insertar  ▷  Archivo  ▷  Material externo  ▷  Pantillas  ▷  Páginas PDF; y en la pestaña Opciones de LaTeX y LyX indicamos las que deseemos.
Gracias al paquete pdfpages, podemos hacer que varias páginas de nuestro documento salgan en el mismo folio. La principal utilidad es para preparar pdf multipágina para su impresión. Muy interesante también para preparar libretos o para imprimir diapositivas,…
Una copia el manual se encuentra en la carpeta de instalación del paquete o, podáis acudir a pdfpages en CTAN. Algunas de las opciones de las que dispone el paquete son:
pages: pages={3,5,6,8}, pages={4-9}, pages={3,{},8-11,15} insertará la página 3 y una vacía y el resto, pages=- inserta todas, pages=last-1 inserta todas en orden inverso
nup: pone múltiples páginas en cada folio, el formato es nup= xnup x ynup. Por defecto: nup=1×1
landscape: apaisado o vertical, por defecto: landscape=false
delta: pone un espacio horizontal y vertical entre páginas. Por defecto: delta=0 0.
frame: márgenes del folio. Por defecto: frame=false
pagecommand: para poner el número de la página es pagecommand={}, pudiendo colocar código LaTeX en su interior
reflect: invertida, para retroproyectores. Por defecto: reflect=false
signature: para crear librillos. Por ejemplo signature=8
Por ejemplo, yo tengo:
pages=-, nup=2x3, delta=10 10, frame=true, pagecommand={}
Además, para la clase LaTeX-Beamer, podemos usar estas líneas en el preámbulo para que lo compile automáticamente (para saber más, ver sección ).
\ usepackage{pgfpages} \ pgfpagesuselayout{2 on 1}[a4paper,border shrink=5mm]
Anuncio publicitario

11 comentarios el “Edición de textos

  1. Pingback: LyX : El poder de LaTex y un editor excelente. | Ubuntizados

  2. Pingback: BotonAyuda » LyX – Colores personalizados

  3. Respecto al uso de pie y encabezado de página, tuve que modificar un poco los pasos que sugerís porque no funcionaba con una imagen si ademas le definía un título al documento. Después de mucho ir y venir me terminé siguiendo estos pasos para lograrlo hacer funcionar:

    -Documento/Configuración/Módulos Ahí seleccioné «Encabezado/Pie personalizados», «Notas finales», «Pies al final»
    -Documento/Configuración/Diseño de página En donde dice: «Estilo de encabezado y pie» seleccioné: «elaborado»
    -Documento/Configuración/Preámbulo de LaTeX Copié lo siguiente:

    \usepackage{fancyhdr}
    \pagestyle{fancy}

    -Luego de Aplicar y cerrar la ventana elegí del listado «Encabezado izquierdo» y luego con la herramienta de inserción de imagen agregué el logo de mi facultad y debajo de eso coloque «Encabezado centro» para colocar el nombre de la cátedra.

    Esto tuve que hacerlo AL INICIO del documento, ni bien lo creé.

    -Luego de esto agregué el Título y los Autores, pero tuve otro problema ya que (esto es mi duda) si agregaba uno por uno, uno debajo del otro los autores e iba a la lista y les daba la propiedad de autores, cuando exportaba para ver en PDF no me exportaba los 3 que yo había escrito, sino uno solo (el último).

    Mi solución (momentánea) fue escribir los nombres de los 3 autores en un solo renglón y luego de darles la propiedad de autores ir insertando saltos de carro protegidos. No se si esta es la forma correcta o no pero es lo que me funcionó.
    Si no fui muy claro puedo subir los distintos ejemplos que fui nombrando y los distintos errores que fui obteniendo, me pareció muy raro y hasta me desanimó e hizo perder tiempo, todo sea por el apoyo a Lyx 😉 la verdad que recién comienzo pero tengo muchas ganas de aplicarlo en todo lo que me queda por venir en la facultad.

    Muchas gracias por tu guía (la hice imprimir en papel) que me leí en 20 minutos 😛 me saco muchas dudas y me hizo entender bastante sobre la sintaxis del código LaTeX.

    • En serio busque lo que ud acaba de explicar por meses y fue la primera vez que lo consegui. Muchas gracias, ya me había resignado. Si tiene alguna solución para colocar una marca de agua estaría muy agradecido

  4. Hola jeje como me gusta el Lyx y el mejor Blog sobre el: https://bioinformatiquillo.wordpress.com.

    Seré breve, en Lyx 1.6 me iba perfecto el Ctrl+V y la posición del cursor al final del texto pegado. Es decir en Lyx 1.6 cuando pegaba texto desde combinación de teclado, el cursor se situaba delante del texto pegado. Perfecto.

    Ahora tengo Lyx 2.0.0 desde el 29 de Abril de 2011 y aún a día de hoy no he podido conseguirlo. Es decir, ahora con el Lyx 2.0 cuando pego texto por atajo de teclado (Ctrl+V), el cursor se sitúa detrás del texto pegado. Malo.

    Me gustaría configurar el atajo de teclado Ctrl+V de forma que cuando pegue texto el cursor se situé delante (a continuación) (al final) del texto pegado.

    Gracias, Saludos

  5. Hola,
    tengo un problema con el encabezado. Escribí esto:
    \pagestyle{fancy}
    \fancyhead[LE]{Trabajo de Diploma}
    \fancyhead[RE]{ }
    \fancyhead[LO]{ }
    \fancyhead[RO]{\rightmark}
    para obtener en el encabezado de las pags impares, el número y nombre de la sección correspondiente del libro que estoy creando. Pero resulta que algunos titulos de las secciones son demasiado largos y no entran en la página. Quisiera cambiar el tamaño de la letra del encabezado y también sacar las mayúsculas, que quede todo en minúscula, Cómo hago?

  6. Hola a todos. Alguien me sabría decir si se puede cambiar el interlineado y el tamaño de letra de las notas a pie de página? También me peleo con el índice pero no hay manera de que los capítulos me salgan con numero romano y con el tamaño de letra que yo quiero.

    Muchas gracias

  7. Hola:
    La tipografía ya la puse como tamaño base 12 pts pero necesito un tamaño de salida del pdf entre norma y large, porque ninguno se justa a lo que necesito, ¿Hay alguna forma de hacer esto? es decir poner el tamaño en «medium», gracias por sus respuestas.

  8. como puedo crear un solo párrafo con sangría izquierda, es decir la primera linea sin sangría, el resto de las lineas con sangría. solo lo quiero en un solo párrafo sin que me modifique las sangrias de todo el documento

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s