Clases de documento


7 Clases de documento

7.1 Artículos científicos

Antes de que el tema este del LaTeX cada vez que leía un libro o revista me solía abordar la misma pregunta: ¿cómo esta gente editará estos textos? Porque, por mucho que me lo proponía, mi Word 2000 no podía hacer nada parecido.
¿Tendrán a un señor contratado para editar el guionado? ¿De dónde han sacado esta fuente? ¿Tendrán que tirarse días entero para referenciar la bibliografía? ¿Cómo lo hacen?
Más tarde me enteré que era por LaTeX, y esta inquietud me espoleó para seguir aprendiendo (más que enseñando) sobre este fascinante mundo.
Dando un pasito más, podemos editar artículos científicos con el mismo formato que le dan en algunas revistas científicas como Elsevier, AAS, Nature, Science,… Es muy fácil, simplemente tenemos que instalar los paquetes de las clases y los estilos bibliográficos:
$ sudo aptitude install texlive-publishers texlive-bibtex-extra
Tras Reconfigurar LyX, en le menú Configurar  ▷  Clases de Documento, aparecerán como “article (revista)”, algunas plantillas que podremos seleccionar. Ahora en el menú de Entorno podéis seleccionar nuevos entornos como “palabras clave”, “dirección del autor”,…
En el directorio “examples” podéis encontrar algunos ejemplos (como AAS) e ir cambiando de clase de documento. Puede ser que algunas veces os dé error al compilar, pero se suele solucionar rápido sustituyendo el entorno definido con LyX, mediante código LaTeX.
Algunas editoriales dan soporte “oficial” para LaTeX como Nature, Science o Elsevier entre otras [T→] [→T]  Ha sido muy poco concreto, cuando siga explorando estas alternativas iré informando. Para más información, visitad esta página. .

7.2 Plantillas de tesis LyX

Para aquellos que estén pensando editar alguna tesis con LyX, aquí tienen un listado de clases y plantillas:

7.3 Documentos multipartes

Cuando estamos inmersos en el desarrollo de un proyecto que sea de extensión considerable, una buena utilidad es partirlo en varios archivos y utilizar un archivo “maestro” para unirlos todos, de modo que funcionan de manera independiente hasta que se unen en uno solo. Esto puede ser especialmente útil para escribir libros, tesis (dividiendo en capítulos), artículos científicos (dividiendo en introducción, materiales y métodos, discusión, conclusión,…) o para presentaciones con beamer de gran extensión.
En LyX se ha resuelto este problema con la opción Insertar  ▷  Archivo  ▷  Documento LyX. Esta opción será la que hará llamadas a los archivos LyX que queramos incluir, de manera ordenada, siendo importante que la clase de documento sea la misma entre los documentos “hijo” y el “padre”.
Tras elegir el archivo hijo, tenemos distintos tipos de inclusión. Seleccionando “Incluir“, el contenido de cada archivo se compilará en una página distinta. “Entrada” lo hará unos a continuación de otros. “Literal” y “Listado de programa“, a mi entender, no tienen diferencias sustanciales, incluyen el código fuente del archivo LyX.
Sin embargo, esto puede plantear otro problema: ¿Cómo hacer referencias cruzadas entre archivos? No pasada, Se hace como siempre: se etiqueta la parte que quiere ser referenciada y en el diálogo “Referencias cruzadas” nos aparece. En caso contrario, guardamos el archivo (sin cerrarlo) y deberíamos tener nuestra lista de referencias cruzadas.
Además, si quieres saltar de un documento hijo a otro (o al maestro) o entre referencias, en el menú Navegar podrás hacerlo. Y, por si fuera poco, en el menú Documento  ▷  Navegador de Contorno, tendrás todos los archivos integrados y podrás alterar directamente el entorno (Sección, Subsección,…).
Así de simple. Con LaTeX. Con LyX, naturalmente.

7.4 Currículum

Para escribir un currículum vamos a utilizar unas clases de documentos distintas, en este caso la clase moderncv; para lo cual, en primer lugar es necesario instalar unos paquetes que requiere esta plantilla:
$ sudo aptitude install texlive-latex-extra texlive-fonts-recommended lmodern
  • texlive-latex-extra: contiene el paquete moderncv y otros muchos más.
  • texlive-fonts-recommended: contiene las fuentes marvosym, necesarias para la clase moderncv.
  • lmodern: contiene las fuentes lmodern.
Hecho esto ya podemos codificar nuestro currículum en LaTeX. Todavía podemos mejorar un poquito más la clase programada, ya que la original introduce una característica que para mí es un problemilla. Me refiero a que cuando especificáis vuestro correo electrónico en el currículum, si os fijáis en la imagen a continuación, la clase original añade un enlace a este correo electrónico, en forma de recuadro. Pues bien, cuando sacamos nuestro currículum por la impresora, el cuadro permanece y, la verdad, me parece un poco feote. Para eliminarlo, es tan sencillo como abrir la plantilla de currículum que utilicéis (en mi caso, utilizo la plantilla clásica):
$ sudo aptitude install texlive-latex-extra texlive-fonts-recommended lmodern $ sudo gedit /usr/share/texmf-texlive/tex/latex/moderncv/moderncvstyleclassic.sty
Se debe modificar la línea 95, donde dice:
\Letter~\emaillink{\@email}%
por esto otro:
\Letter~\@email%
Y listo, ya no tendremos el fastidioso cuadrito alrededor de nuestra dirección de email a la hora de imprimir.
7.4.1 Editando un currículum
Lo mejor es utilizar una de los ejemplos que aparecen en la carpeta “Examples” que se encuentra en nuestra carpeta de instalación de LyX [U→] [→U]  Para conocer donde se encuentra, ir a Ayuda  ▷  Acerca de LyX .
Estos tienen definida una Clase de Documento tipo currículum y un preámbulo LaTeX donde va nuestra información personal.

7.5 Presentaciones con la clase LaTeX-Beamer

Tardé mucho tiempo en saber qué había que instalar para hacer esas bonitas presentaciones con LyX de las que un profesor alardeaba antes de que yo conociera LaTeX. Ahora no solo he aprendido cómo se llama, pero vayamos pasito a pasito. Para instalar LaTeX-Beamer, hacemos:
$ sudo aptitude install latex-beamer
Y se instalarán, a su vez dos paquetes asociados. Seguidamentnte debemos de tener seleccionado el tipo de documento ‘Presentation (beamer)’ (en Documento  ▷  Clase del Documento).
7.5.1 Temas y personalización de presentaciones
Para escoger el tema, en LyX tenemos que primero que tener seleccionado el tipo de documento ‘Presentation (beamer)’ (en Documento  ▷  Clase del Documento). Después en el preámbulo latex (también en Documento  ▷  Configuración) tenemos que incluir lo siguiente:
\ usetheme{nombre}
Pero si la combinación de colores no es de tu agrado, no desesperes, LaTeX siempre tiene una solución. Existe una lista de colores para cada tema. En el preámbulo tenemos que poner:
\ usercolortheme{nombre}
\ usercolortheme{nombre}
Pantallazo
Fin
figure images/beamerthemes/Antibes.jpg No disponible
1) Antibes 18) lined
No disponible No disponible
2) bars 19) Luebeck
figure images/beamerthemes/Bergen.jpg figure images/beamerthemes/Madrid.jpg
3) Bergen 20) Madrid
figure images/beamerthemes/Berkeley.jpg figure images/beamerthemes/Malmoe.jpg
4) Berkeley 21) Malmoe
figure images/beamerthemes/Berlin.jpg figure images/beamerthemes/Marburg.jpg
5) Berlin 22) Marburg
figure images/beamerthemes/Boadilla.jpg figure images/beamerthemes/Montpellier.jpg
6) Boadilla 23) Montpellier
No disponible figure images/beamerthemes/PaloAlto.jpg
7) boxes 24) PaloAlto
No disponible figure images/beamerthemes/Pittsburgh.jpg
8) classic 25) Pittsburgh
figure images/beamerthemes/Copenhagen.jpg figure images/beamerthemes/Rochester.jpg
9) Copenhagen 26) Rochester
figure images/beamerthemes/Darmstadt.jpg No disponible
10) Darmstadt 27) shadow
No disponible No disponible
11) default 28) sidebar
figure images/beamerthemes/Dresden.jpg figure images/beamerthemes/Singapore.jpg
12) Dresden 29) Singapore
figure images/beamerthemes/Frankfurt.jpg No disponible
13) Frankfurt 30) split
figure images/beamerthemes/Antibes.jpg figure images/beamerthemes/Szeged.jpg
14) Goettingen 31) Szeged
figure images/beamerthemes/Hannover.jpg No disponible
15) Hannover 32) Tree
figure images/beamerthemes/Ilmenau.jpg figure images/beamerthemes/Warsaw.jpg
16) Ilmenau 33) Warsaw
figure images/beamerthemes/JuanLesPins.jpg
17) JuanLesPins
  • Colores de los temas
Tema Pantallazo  [V→] [→V]  en construcción
1) albatross (azul marino)
2) beetle (azul y gris)
3) crane (naranja y blanco)
4) default (por defecto)
5) dolphin (azul marino y blanco)
6) dove (gris y blanco)
7) fly (gris)
8) lily
9) orchid
10) rose
11) seagull (gris y blanco)
12) seahorse
13) sidebartab
14) structure
15) whale (azul marino y blanco)
También podemos hacer transparente el contenido de la diapositiva. Donde en la última línea encontramos un comando cuya finalidad es hacer transparente el contenido de la diapositiva que se desea ocultar. Cuando la sentencia “\setbeamercovered{transparent}” está presente en el fichero, entonces el comando “\visible” (con el overlay correspondiente) deja totalmente invisible (ni siquiera es transparente) su argumento, mostrándolo únicamente cuando proceda (en aquel ejemplo, la línea aparecía únicamente en la cuarta transparencia asociada al frame).
Respecto a la bibliografía, también tiene un “tema” disponible, que coloca un icono delante de cada referencia (según le corresponda). Para ello, modifica el frame correspondiente a las referencias, que ahora queda:
\ begin{frame} \ frametitle{Referencias} \ begin{thebibliography}{10} \ beamertemplatebookbibitems \ bibitem{Goldback1742}[Goldback, 1742] Christian Goldback. \ newblock \ emph{Carta a Leonhard Euler}, 1742 \ end{thebibliography} \ end{frame}
Para finalizar, simplemente comentar que las posibilidades de personalización de las transparencias no finaliza aquí. Existe una gran variedad de comandos que modifica las opciones que, por defecto, están asignadas en un tema. Por ejemplo,
\ setbeamerfont{title}{shape= \ itshape,family= \ rmfamily}
Modifica la fuente del título de la ponencia, mientras que:
\ usefonttheme[onlylarge]{structuresmallcapsserif} \ usefonttheme[onlysmall]{structurebold} \ setbeamercolor{title}{fg=red!80!black,bg=red!20!white}
realizan otros cambios cuyo descubrimiento dejamos al lector como ejercicio.
7.5.2 Personalizaciones avanzadas
  • Escribir en columnas:
    Seleccionamos Columnas (ya sea por defecto, alineación centro o alineación superior). Una línea más abajo seleccionamos Columna, escribimos la profundidad (por ejemplo: 5cm) y Aumentamos la profundidad (barra de herramientas Extra). Otra línea por debajo, escribimos lo que deseemos. Para más columnas, repetir pasos 2 y 3, teniendo en cuenta que estén a la misma profundidad. (Dicho así parece enrevesado, pero mírad el ejemplo y lo entenderéis mejor.)
  • Pausa
    Si queremos que nos aparezca secuencialmente distintas partes de una misma diapositiva, seleccionamos Pausa entre los dos componentes, asegurándonos que esta línea está un nivel de profundidad superior.
  • Transparencias: si queremos que las partes que aún no han aparecido de nuestra secuencia aparezcan de forma transparente, en el preámbulo añadimos:
    \ setbeamercovered{transparent}
  • Bloques
    Seleccionamos bloques. En ERT escribimos <1-> (según el orden de aparición del bloque en la diapositiva) y escribimos el título entre corchetes en una caja ERT. Escribimos el texto deseado, con una profundidad mayor a la del bloque.
    Hay distintos tipos de bloque: Aviso, Ejemplo, Teorema, con un diseño distinto entre ellas.
  • Resumen, otro tipo especial de bloque.
    \ begin{abstract} CONTENIDO DEL ENTORNO \ end{abstract}
  • Índices intermedios. Si en partes intermedias de la presentación queremos que aparezca un índice con el apartado por el que vamos resaltado, en un entorno LaTeX escribimos:
    \ frame{ \ tableofcontents[currentsection, currentsubsection]}

    No es necesario definir un comienzo y final de diapositiva, simplemente ponerlo inmediatamente después del entorno (sección, subsección,…) y antes de que comience la primera diapositiva de ese entorno.

  • Barra de navegación: Para que no aparezca, en el preámbulo escribimos:
    \ setbeamertemplate{navigation symbols}{}

    Tenemos algunas opciones además de esta, por ejemplo escribiendo entre los dos grupos de llaves, este texto, con corchetes incluidos (\setbeamertemplate{navigation symbols}[default]{}):

    • [default] Horizontal.
    • [horizontal] Lo mismo que por defecto.
    • [vertical] Vertical.
    • [only frame symbol] Solo el símbolo para pasar página.
  • Para colocar un logotipo que se repite en cada página, en el preámbulo añadimos:
    \ logo{ \ includegraphics[height=3cm]{nombrefoto}}
  • Para cambiar color de fondo, ponemos en el preámbulo una de estas dos líneas:
    \ setbeamercolor{normal text}{bg=red!20} % para rojo, la oscuridad del color se regula cambiando (!20) \ beamertemplateshadingbackground{yellow!50}{magenta!50} % degradado de amarillo a magenta
  • Para personalizar algunos apartados de nuestra plantilla, en preámbulo:
    \ setbeamercolor{title}{fg=green,bg=black!90} \ setbeamercolor{block title example}{fg=white,bg=blue!90} \ setbeamercolor{block title alerted}{fg=white,bg=blue!90} \ setbeamercolor{block body alerted}{fg=blue!90,bg=white}
  • Cambiar posición y tamaño de la barra de secciones, añadimos en preámbulo esto y lo modificamos:
    \ setbeamersize{sidebar width right=3cm}
  • Personalizar el tema de las enumeraciones:
    • Preámbulo:
      \ def \ hilite<#1>{% \ temporal<#1>{ \ color{red!50}}{ \ color{black}}{ \ color{black!50}}} % no ha salido, salido, ha salido
    • Texto en caja ERT:
      \ begin{itemize} \ hilite<1> \ item Primera \ hilite<4> \ item Cuarta \ hilite<3> \ item Tercera \ hilite<2> \ item Segunda \ end{itemize}

      \textbf, \textit, \textsl, \textrm, \textsf, y \color, son otras maneras de resaltar

  • Tamaño diapositivas (copio y pego el manual oficial de Beamer):
    \ setbeamersize{ options }

    The following options can be given:

    • text margin left= TEX dimension sets a new left margin. This excludes the left sidebar. Thus, it is the distance between the right edge of the left sidebar and the left edge of the text.
    • text margin right= TEX dimension sets a new right margin.
    • sidebar width left= TEX dimension sets the size of the left sidebar. Currently, this command should be given before a shading is installed for the sidebar canvas
    • sidebar width right= TEX dimension sets the size of the right sidebar.
    • description width= TEX dimension sets the default width of description labels, see Section 12.1.
    • description width of= text sets the default width of description labels to the width of the text , see Section 12.1.
    • mini frame size= TEX dimension sets the size of mini frames in a navigation bar. When two mini frame icons are shown alongside each other, their left end points are TEX dimension far apart.
    • mini frame offset= TEX dimension set an additional vertical offset that is added to the mini frame size when arranging mini frames vertically.
  • Para bibliografía, en caja ERT:
    \ begin{thebibliography}{2} \ beamertemplatebookbibitems \ bibitem{pag1}Debian \ newblock \ emph{http://www.debian.org} \ bibitem{pag2}Gentoo \ newblock \ emph{http://www.gentoo.org} \ end{thebibliography} \ begin{thebibliography}{Dijkstra, 1982} \ bibitem[Solomaa, 1973]{Solomaa1973} A.~Salomaa. \ newblock { \ em Formal Languages}. \ newblock Academic Press, 1973. \ bibitem[Dijkstra, 1982]{Dijkstra1982} E.~Dijkstra. \ newblock Smoothsort, an alternative for sorting in situ. \ newblock { \ em Science of Computer Programming}, 1(3):223--233, 1982. \ end{thebibliography}
7.5.3 Fondo de presentaciones en la clase Beamer
Para poner un fondo de un determinado color o un degradado usamos una de estas líneas, respectivamente.
\ setbeamercolor{normal text}{bg=red!20} % para rojo, la oscuridad del color se regula cambiando (!20) \ beamertemplateshadingbackground{yellow!50}{magenta!50} % degradado de amarillo a magenta
Por otra parte, se puede tener una imagen como fondo. Para que todas las diapositivas muestren el mismo fondo, incluir en el preámbulo:
\ usebackgroundtemplate{includegraphics[width=paperwidth,height=paperheight]{fotof ondo}}
En este caso, width y height están ajustados a a las medidas de la diapositiva.
Pero ¿Qué ocurre si queremos que una diapositiva tenga un fondo distinto al que ponemos en el preámbulo? Es prácticamente lo mismo.
Antes de comenzar la diapositiva, escribimos la siguiente línea en una caja ERT y, al terminarla, un “}” al final:
\ usebackgroundtemplate{includegraphics[width=paperwidth,height=paperheight]{fotof ondo}} (Contenido de la diapositiva) }
7.5.4 BeamerPoster: Posters con la clase LaTeX-Beamer (y presentaciones en formato panorámico)
Por casualidad me enteré de que existe un proyecto LaTeX para crear un estilo para la clase LaTeX Beamer con objeto de realizar pósters.
Y esto es BeamerPoster con el que, además podemos hacer presentaciones Beamer normales con un formato panorámico. Vayamos por partes.
BeamerPoster aún no está en los repositorios de Ubuntu, así que tenemos que instalarla manualmente. Para ello bajamos este archivo, lo descomprimimos y lo guardamos en esta carpeta (la ruta donde lo coloquemos no es importante, pero sí que tiene que encontrarse dentro de esta dirección):
$ sudo nautilus /usr/share/texmf/tex/latex
En él, además del estilo propiamente dicho, tenemos algunos temas específicos para póster que utilizaremos posteriormente, aunque si se desea se puede añadir a los paquetes LaTeX el estilo en solitario.
Seguidamente, reconfiguramos LaTeX primero y después LyX con:
$ sudo texhash && lyx -x reconfigure
Ya tenemos preparado nuestro sistema para utilizar este estilo. Aún no hay plantillas para LyX, así que me las he tenido que ingeniar, mirando los ejemplos en formato LaTeX de la página del proyecto para hacer una que funcione en LyX.
El método para construir el póster es muy sencillo: solo tenemos que construir una única diapositiva y dentro de esta, mediante columnas y bloques, vamos construyendo nuestro póster. Presentaciones en formato panorámico
Simplemente tenemos que incluir en el preámbulo LaTeX la siguiente línea:
\ usepackage[orientation=landscape,size=custom,width=16,height=9,scale=0.5,debug]{b eamerposter}
Y listo… Genial paquete, sí señor.



11 comentarios el “Clases de documento

  1. Hola

    Estoy empezando a trabajar con lyx y al compilar un nuevo documento de una clase elseiver me da el siguiente error:

    ERROR:
    Font U/psy/m/n/10=psyr at 10.0pt not loadable: Metric (TFM) file not found.

    DESCRIPCIÓN
    {\Pifont{psy}
    }
    I wasn’t able to read the size data for this font,
    so I will ignore the font specification.
    [Wizards can fix TFM files using TFtoPL/PLtoTF.]
    You might try inserting a different font spec;
    e.g., type `I\font=’.

    Y bueno no sé que hacer. Por favor, Puedes ayudarme?

    Saludos y gracias,
    yul

  2. Pingback: LyX : El poder de LaTex y un editor excelente. | Ubuntizados

  3. Pingback: Lyx, el procesador de textos profesional | hluisgarcia.es

  4. Hola,

    Lo conseguí para la clase beamer, pero existe lo mismo para article?
    Me refiero a poner una imagen de fondo, ya que la portada me la van a pasar hecha y quiero insertarla de manera que ocupe toda una hoja.

    Gracias

  5. Muchas gracias por el tutorial!! Pero todavía me queda alguna duda, por ejemplo, si el indice general ocupa más de una diapositiva, cómo podemos hacer para que salga en dos?

    muchs gracias!!

  6. Felicitaciones y gracias anticipadamente.
    estoy trabajando con LYX para mi tesis, cuando de genera el indice sale 1. planteamiento de problema, pero yo deseo que salga:
    CAPITULO
    Planteamiento del problema

    Otra consulta, las secciones y los capítulos salen por defecto en Minúsculas, pero yo deseo que saga en MAYÚSCULAS
    POR FAVOR NECESITO AYUDA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s