Sobre el blog


Soy un estudiante de Biología de la UGR que desde principios del 2007 usa GNU-Linux (Ubuntu, concretamente) de manera habitual.

Los SO basados en Linux abren una puerta prácticamente infinita a la hora de trabajar con un ordenador. Ante el amplio abanico de posibilidades uno queda al principio abrumado, por lo que decidí iniciar un blog donde recopilar y ordenar la información que me resulta útil, con la segunda intención de que cualquier persona que esté en mi misma situación pueda servir de ayuda.

Con una filosofía totalmente libre y sin ánimo de lucro, en Un Bioinformatiquillo tendrás información actual de las últimas novedades que van apareciendo en el mundo de Linux y Software Libre, además de mostrar trucos que nos mejoran la calidad de vida como gente del siglo XXI.

Actualmente estoy muy interesado en fomentar el uso de LaTeX mediante la interfaz LyX, hecho que me ha llevado a dar cuatro charlas en la UGR sobre su funcionamiento; además de preparar un manual en pdf que puedes descargar desde este blog.

charla_lyx_etsii

Un servidor, hablando sobre LaTeX y LyX en la ETSII. Foto: OSL.

Mis intenciones para el futuro son programar mejor en Python, aprender el lenguaje estadístico R y manejar con más frecuencia herramientas bioinformáticas libres como EMBOSS.

Para cualquier sugerencia, cuestión, información,… dejad un comentario o enviarme un correo a:

Cuestiones, sugerencias, criticas,...

Anuncio publicitario

11 comentarios el “Sobre el blog

  1. hola, me parecio muy buena la pagina especialmente las partes que hablas de linux (quien iba a pensar que encontraria este blog buscando como actualizar pidgin XD) yo estudio ingenieria en bioinformatica asi que espero que esta pagina me sirva en el futuro

    saludos cordiales

  2. Hola.

    Como veo que te interesa la programación, te recomiendo que mires el sitio de Gambas, es un IDE que te permite crear programas con interfaz gráfica. Hay un foro en español gambas-es.org.

    Saludos

  3. Hola: te molesto por lo siguiente, quiero saber si una empresa usa ubuntu puede a sus empleados quitarle privilegios, la gente de informática me tiene bloqueada las actualizaciones, no puedo ni cambiar la hora, si ubuntu es libre, porque se sienten dueños del sistema?
    Se que no es la temática de este blog, pero no encontré en google nada específico, si tenés un link que me puedas recomendar te lo agradecería

  4. Excelente tu blog, soy novato en lo que es bioinformatica, te queria preguntar si sabes algo de anotador de genomas genDB. estoy intentando poder configurarlo en forma lo mas basica posible en mi pc y luego con experiencia llevarlo a lugar apropiado, Tienes algun dato o antecedente…

  5. Hola Paquillo, en primer lugar, mi enhorabuena por la dedicación que tienes y las ganas de compartir y distribuir el conocimiento libre. Actualmente soy nuevio en lyx, el año pasado, preparando el trabajo del master en la uco. conocí latex. Hice el trabajo con él, un aspecto sencillo, pero lo logré. Casulamente tb, llegué a tu blog y me gustó mucho la interfaz de lyx, muy cómoda y amigable, y quiero usarla, sin embargo me encuentro con varios problemas, el rpeimero de ellos es que cuando uso la propuesta de cabecera que tienes en el manual, me dá siempre error, es decir, voy al preámbulo y escribo lo siguiente, tl cual dejo:

    \usepackage {fancyhdr} % activamos e l paquete
    \pagestyle {fancy} % seleccionamos un e s t i l o
    \rhead {\ thepage } %número de página a l a derecha
    \cfoot {\includegraphics[width=5cm] { logo } } % imagen centro del pie
    \rfoot {TEXTO} % t e x to derecha del pie
    \renewcommand{\headrulewidth } {0.4 pt} % grosor de l a l íne a de l acabecera
    \renewcommand{\footrulewidth } {0.4 pt} % grosor de l a l íne a del pie

    y siempre me sale el siguiente error:

    \end{document}

    The control sequence at the end of the top line
    of your error message was never \def’ed. If you have
    misspelled it (e.g., `\hobx’), type `I’ and the correct
    spelling (e.g., `I\hbox’). Otherwise just continue,
    and I’ll forget about whatever was undefined.

    comentarte que lo que quiero es es poner una imagen en la cabecera o en el pie. el tipo de documento es book. Si pongo article, no me dá el error, pero tampoco sale, ni el encabezado ni el pie. Muchas gracias.
    por si sirve de algo, mi distribución es texlive 2011.

    • Hola Ángel.

      En primer lugar comprobaría tener instalado el paquete «fandcyhdr» según tu plataforma, aunque sería muy raro que no lo tuvieras instalado.

      En el código veo dos errores: (1) sustituye «\ thepage» por «\thepage» y (2) sustituye «logo» por la ruta de la imagen que quieras como logo.

      Prueba esto a ver qué tal.
      Saludos.

      • He comprobado lo que me dices, es más, he usado un texto en latex (mi editor es led y so es w7), y allí me funciona. Sin embargo si uso el mismo código latex, ya empiezo a volverme loco y no sé ni lo que hago. me explico. Si pongo este código en el preambulo:

        \usepackage[pdftex]{color,graphicx}
        \usepackage{fancyhdr}
        %\usepackage{titlesec}
        %\usepackage{titletoc}
        %\usepackage{helvet}
        \usepackage{minitoc}
        %\usepackage{pdfpages}
        \pagestyle{fancy}
        \fancyhf{} % borrar todos los ajustes
        \fancyfoot[R]{}
        \fancyfoot[R]{\thepage}
        \fancyfoot[L]{\small \leftmark }
        \fancyhead[L]{\includegraphics[width=4.5cm]{logo.jpg}}

        si a este código le quito el % de las líneas que lo tienen, me produce el mismo resultado que el que acabo de escribir: ya me ponen el logo de la uco en cabecera, a cambio, el texto se me superpone con la cabecera (concretamente 3 o 4 lineas). La verdad es que estas líneas de comando, me las pasaron, y tengo que volver a leer lo que hacen, pero es muy raro

  6. Muy buenas Paquillo, ya sé que fallaba en lo de antes (realmente no lo sé), lo que si te puedo decir es que después de escribit lo mismo, lo cito a continuación:

    \usepackage[a4paper,portrait,left=5cm,right=4.5cm,bottom=2.5cm,top=5.5cm,head=3.5cm,footskip=1.5cm]{geometry}
    \usepackage[pdftex]{color,graphicx}
    \usepackage{fancyhdr}
    \usepackage{titlesec}
    \usepackage{titletoc}
    \usepackage{helvet}
    \usepackage{minitoc}
    %\usepackage{pdfpages}
    \pagestyle{fancy}
    \fancyhf{} % borrar todos los ajustes
    \fancyfoot[R]{}
    \fancyfoot[R]{\thepage}
    \fancyfoot[L]{\small \leftmark }
    \fancyhead[L]{\includegraphics[width=4cm]{logo.jpg}}

    con esto va bien, realmente una vez que me admitió poner el logo , lo que me pasaba es que el tecto se me superponía con la cabexera. Se debía a que el logo, al aplicarle longitud, se hacía más grande que el diseño de cabecera que tenía definido en book, por lo que se me superponía en el cuerpo del texto. Con el preámbulo de aquí arriba, eso no pasa, ya es cuestión de or ajustando poco a poco hasta quedarse con la configuración que más guste, (todo lo he hecho con la ayuda de un documento latex de un compañero).

    Y como las dudas hay que resolverlas de una en una, la siguiente es pasarl el documento a html. me dá error al compilar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s