Últimamente he estado enfrascado en la escritura de mi primer artículo de investigación. Aquí dejo unos breves tips que me han sido de utilidad.
Líneas numeradas
Utilizando el paquete lineno. Para hacerlo funcionar en LyX, escribimos en el preámbulo LaTeX:
\usepackage{lineno}
y al principio del documento, en un cuadro TeX, añadimos esto otro:
\linenumbers
A partir del punto donde se encuentre esta línea, se numerará nuestro texto.
Sangría francesa
Suele utilizarse con frecuencia para las referencias bibliográficas, pues permite una rápida localización por autores principales. Antes de la lista de referencias, añadimos en un cuado TeX lo siguiente:
\indent \leftskip 0.3in \parindent -0.3in
Podemos variar la profundidad de la sangría cambiando los valores numéricos. La primera línea no sirve para la sangría francesa en sí, si no para que la primera referencia siga la sangría marcada.
Puntuación de una cita
Si el estilo de cita BibTeX (fichero *.bst) que estamos utilizando difiere con el que de la revista, podemos realizar ciertas modificaciones sin alterar el fichero de estilo, incluyendo en el preámbulo esta línea:
\bibpunct{[}{]}{;}{}{,}{;} %puntuacion de la cita [] ; , ...
Folio apaisado para una tabla ancha
Si no nos coge una tabla en posición vertical, apaisamos el folio (no el contenido) para que no haya que hacerlo desde el lector de pdf. En el preámbulo escribimos:
\usepackage{afterpage} \usepackage{pdflscape}
Y entre la tabla:
\begin{landscape} TABLA \end {landscape}
Espero que estos trucos nos sean de tanta ayuda como lo han sido para mí.
Pingback: [Bioinformática] Texshade: Alineamientos de nucleótidos o proteínas en LaTeX (LyX) « Un Bioinformatiquillo
Maravilloso hombre, mil gracias!
Llegué acá buscando lo de la sangría francesa,
Este blog me ha salvado cien veces.
Saludos desde Colombia.