Muy positivo. Este es el balance que saco de las I Jornadas Blogs y Ciencia celebradas el 22 y 23 de Abril en Granada y de las que os hablé hace unos días. No puede asistir a todas las conferencias, perdónenme si esta crónica está un tanto sesgada. Ha sido una experiencia muy enriquecedora para mí, que tanto me divierto escribiendo y leyendo blogs.
Una de las razones es la variedad que los ponentes han demostrado en cuanto a la temática, visión de la divulgación científica y medio de transmisión. Han venido profesores de universidad, estudiantes, doctorandos; biólogos, físicos, geólogos, ingenieros, informáticos; gente que escribe blogs, que hace radio, que rueda vídeos; gente más optimista, menos optimista; unas exposiciones divertidas, otras reflexivas, otras curiosas…
También he de subrayar lo interesante de las charlas, entre las cosas que aprendí están que si las orcas votaran eligirían a George Bush, que los divulgadores debemos abrirnos a otras opiniones y no entrar en un círculo con otra gente que piensa, que es difícil clasificar una lata de tomate frito (¿la ponemos al lado de los tomates o de las latas?), que si se fundieran los casquetes polares se inundaría el Vaticano, que en la tele hay programas interesantes, que la eficiencia en la comunicación disminuye cuanto con más personas te están escuchando, que las espadas láser deberían ser sables de plasma.
Hubo algunos detalles que sorprendieron. La conferencia inaugural a cargo de Sergio Palacios fue muy divertida, demostrando entre otras cosas las incongruencias físicas que los superhéroes comenten, haciéndonos a los profanos en la materia aprender de forma amena. Los intentos de Rafael Medina para relacionar filogenéticamente las principales razas de la Tierra Media sirvieron para ahondar en las dificultadas que los taxónomos que encuentran día a día. Nahúm abrió un debate interesante sobre la responsabilidad de los científicos como divulgadores. Los amigos de Uniradio destacaron por el optimismo y la pasión por hacer radio de calidad más allá de las audiencias. El nivel fue altísimo, pero para mí, lo que más impacto me causó, fue ver la presentación de Jesús Purroy preparó: con un rotulador, unos plastidecor y unos folios, escribió un puñado de palabras que proyectadas por el cañón nos deslumbraron: Eficacia (ver foto), Fragmentación y Responsabilidad (Accountability): estos son los principales problemas a los que se enfrenta un divulgador.
Ya están empezando a subir algunas de las exposiciones. Aquí dejo la de Nahún Méndez Chazarra, estudiante de geología, titulada «Trascendencia de la divulgación científica en la actualidad: nuestro deber como científicos». Cuando se hayan subido todos, haré un especial Vídeos del domingo.
Por otro lado, la visita al Parque de las Ciencias, aunque corta, no tuvo desperdicio. La exposición sobre «La evolución de Darwin» me dejó un muy buen sabor de boca. Entre otras cosas me sorprendió la referencia a grandes personajes de la genética de poblaciones como Fisher, Hardy o Wright; que al hablar de evolución los solemos dejar de lado, pero que han realizado unas aportaciones grandes a la materia. Además, la exposición sobre el cuerpo humano me encantó. Allí tuve la oportunidad de hablar con Alfie y Rafa, quien me sorprendió gratamente por conocer mi blog de evolución y quien me animó a proseguir con su actualización. ¡Descuida, pronto tendrás noticias!
Durante el acto de clausura se entregaron los premios al concurso de fotografía, que se organizó como complemento a las jornadas, y cuyo primer premio recayó en sobre la foto “Movimiento Relativo” de Antonio Guerrero Galindo con 373 votos de 1574.
Luego me fui con los ponentes y organizadores (ver foto) a tomar unas tapas a un bonito lugar de Granada, descubriendo el lado más distendido de los mismos. Muy divertidas algunas anécdotas y fascinantes algunos puntos de vista. De entre todos ellos, me quedo con la hipótesis de Alfie sobre qué es LOST y cómo va a terminar, incluso se atrevió a realizar un pronóstico de la última escena de la serie.
Las últimas palabras son de agradecimiento y reconocimiento a los organizadores del evento, que quedaron refrendadas con las palabras y gestos de los ponentes al despedirse. Orgullosos pueden estar por el inmenso trabajo que, me consta, han realizado. Espero que sigan preparando más cosas de estas y que me inviten para la próxima edición.
Pingback: Semana de enlaces 2010 #17 - Ubuntizando.com