Fuente: Eliatron
Los que miréis el blog más allá de los artículos y hayáis bajado hasta abajo del todo del blog, habréis visto una imagencilla tal que esta:
Pues bien, quiero anunciar que, por fin, he conseguido, de una forma muy sencilla, que en este blog se pueda escribir en . Y no sólo en las entradas, sino que también funciona en los comentarios. Y lo mejor de todo, es tremendamente sencillo.
Para escritura básica (sin integrales, ni sumatorios, ni grandes fracciones,…), basta con escribir el código entre dólares (uno delante y otro detrás).
El código genera
.
Si quieres escribir con subíndices y superíndices, como por ejemplo sumatorios o integrales, o bien fracciones grandes, debes escribir tu código entre 2 dólares (dos delante y dos detrás).
El código genera
.
Para el que no esté muy familiarizado con la escritura en , podéis acudir a la página Ayuda:Usando TeX
de la Wikipedia, o bien, acudir a la magnífica página de información de de Gaussianos, donde al final, nos ofrecen un par de enlaces de ayuda.
Todo esto en cuanto al uso de . Si lo que quieres es información de cómo instalar esta opción, no tienes más que acudir al blog WatchMath, donde lo explican fabulosamente en inglés. Si lo quieres en español, sólo tienes que crear un Gadget tipo HTML/JavaScript e incluir el siguiente código:
<script src="http://www.watchmath.com/cgi-bin/mathtex3.js" type="text/javascript"></script>
<script type="text/javascript">
replaceMath( document.body );</script>
<a href="http://www.watchmath.com">
<img src="http://www.watchmath.com/images/formula.png" alt="" width="100" /></a>
<a href="http://watchmath.com/vlog/?p=438">
Math Formula?</a>
y ahora, colocáis el Gadget donde queráis. Yo, por ejemplo, lo tengo en el Footer.
En fin, espero que os guste esta mejora. Si tenéis alguna duda, o bien tenéis algún problema, me lo decís en los comentarios.
Tito Eliatron Dixit.
PD: Huelga decir que, si utilizáis código en los comentarios, es altamente recomendable utilizar la opción Vista Previa para ver si el código
que habéis introducido es correcto.
Pingback: Escribir LaTeX en Blogger « InstaCiencia
Saludos desde Costa Rica
He implementado según las instrucciones este «dispositivo» para usar en mi blog, pero publiqué una parte de un artículo con unas fórmulas en LaTex y no funcionaron. Podría ayudarme con esto?
El blog es http://matematiquemos.blogspot.com/
Gracias.
Yo no lo he utilizado en ningún blog.
Mejor, habla con la fuente de referencia, Eliatrón.
Suerte.
Prueba:
$x^2+y^2=z^2$
Muy buena la información. ¡Saludos!
A ver si funfiona en comentarios:
$$\[
T \approx 16\frac{E}
{V}\left( {1 – \frac{E}
{V}} \right)e^{ – 2a\frac{{\sqrt[{}]{{2m(V – E)}}}}
{\hbar }}
\]
$$
La ecuación del efecto túnel
El método expuesto ya no funciona, lamentablemente.
Amigo por lo que veo a lo mejor te puede resultar en tu pc ya que con los ejemplos que están dando sale lo mismo, no aparecen las fórmula lo que significa que debe haber un método universal que resulte para cualquier equipo que tenga o no instalado el Script en el Blogger…….no se si me entiendes pero lo que se necesita es hacer un proceso que cuando se vea en cualquier lugar resulte para los que no tienen el script………Atentamente…….Benjamin
Seguramente este método está ya obsoleto. Intenta buscar un manual más actual.
Saludos.
Hola:
Introduje el código, tal como lo mencionas, pero no me funciona. ¿Qué más debo hacer?
Gracias de antemano.
Saludos cordiales.
Seguramente este método está ya obsoleto. Intenta buscar un manual más actual.
Saludos.