Fuente: UbuntizandoElPlaneta
La primera opción es usar
Ubuntu Start, una aplicación desarrollada por
Andrew de
Webupd8.org. Nos permitirá simplificar en gran medida muchos pasos en nuestra personalización y recomendamos probarlo. Es bastante completa y engloba gran parte de las sugerencias que publico luego.
Su instalación la haremos desde terminal:
sudo apt-get install zenity
chmod +x ubuntu-10.04-script
sudo ./ubuntu-10.04-script
Con esta herramienta podremos instalar y activar opciones fácilmente.
Para 32 bits:
sudo wget –output-document=/etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list
http://www.medibuntu.org/sources.list.d/$(lsb_release -cs).list && sudo apt-get –quiet update && sudo apt-get –yes –quiet –allow-unauthenticated install medibuntu-keyring && sudo apt-get –quiet update; \
sudo add-apt-repository ppa:chromium-daily; \
sudo add-apt-repository ppa:docky-core/ppa; \
sudo add-apt-repository ppa:troorl/pino && sudo add-apt-repository ppa:vala-team/ppa; \
sudo aptitude update; \
sudo aptitude -y install chromium-browser chromium-browser-l10n chromium-codecs-ffmpeg-nonfree chromium-codecs-ffmpeg; \
sudo aptitude -y install ubuntu-restricted-extras \
libdvdcss2 libdvdread4 \
w32codecs \
vlc audacious\
sun-java6-fonts sun-java6-jre sun-java6-plugin \
rar p7zip-full unace unzip \
compizconfig-settings-manager \
pidgin docky avant-window-navigator awn-extras-applets gimp wine twitux pino; \
sudo fc-cache
Para 64 bits:
sudo wget –output-document=/etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list
http://www.medibuntu.org/sources.list.d/$(lsb_release -cs).list && sudo apt-get –quiet update && sudo apt-get –yes –quiet –allow-unauthenticated install medibuntu-keyring && sudo apt-get –quiet update; \
sudo add-apt-repository ppa:docky-core/ppa; \
sudo add-apt-repository ppa:chromium-daily; \
sudo add-apt-repository ppa:troorl/pino && sudo add-apt-repository ppa:vala-team/ppa; \
sudo aptitude update; \
sudo aptitude -y install chromium-browser chromium-browser-l10n chromium-codecs-ffmpeg-nonfree chromium-codecs-ffmpeg; \
sudo aptitude -y install ubuntu-restricted-extras \
libdvdcss2 libdvdread4 \
w64codecs \
vlc audacious\
sun-java6-fonts sun-java6-jre sun-java6-plugin \
rar p7zip-full unace unzip \
compizconfig-settings-manager \
pidgin docky avant-window-navigator awn-extras-applets gimp wine twitux pino; \
sudo fc-cache
Con esto hemos instalado:
El navegador Chromuim, los codecs de audio y vídeo, librerías necesarias para poder visualizar Dvds, instalamos tambien el reproductor vlc y audacious, java, utilidades para soportar diferentes tipos de ficheros comprimidos, el gestor de mensajeria instantanea pidgin, los docks docky y avant-window-navigator y los clientes para twitter twitux y pino. Editando la lista puedes instalar las aplicaciones que creas oportunas de forma muy simple.
Nota: Si queremos en vez de pino instalar Turpial como cliente Twitter debemos hacer lo siguiente:
sudo add-apt-repository ppa:effie-jayx/turpial
sudo aptitude update && sudo aptitude install turpial
Y quedan un par de personalizaciones de interés general.
– Altavoz interno del Pc:
Si necesitaramos apagar el altavoz interno del Pc, desde Sistema / Preferencias / Sonido en “Altavoz del Sistema” desactivamos “Activar altavoz”
También podemos desde terminal con un simple:
sudo modprobe -r pcspkr
Iconos de Menú
Para recuperar los iconos del Menú Sistema debemos ejecutar la siguiente orden desde el terminal:
gconftool-2 –type Boolean –set /desktop/gnome/interface/menus_have_icons True && killall gnome-panel
Si no nos gusta el resultado:
gconftool-2 –type Boolean –set /desktop/gnome/interface/menus_have_icons False && killall gnome-panel
Los tres botones
En principio la cuestión de los tres botones queda zanjada, si te gustan a la izquierda se quedan a la izquierda, si quieres cambiarlos de posición editando el tema es fácil cambiarlos a la derecha. También si no te gustan los temas por defecto y seleccionas cualquier otro los botones volverán a la derecha.
Pero tambien puedes definir esto con una simple orden:
Botones a la derecha:
gconftool-2 –set /apps/metacity/general/button_layout –type string “menu:minimize,maximize,close,”
Botones a la izquierda:
gconftool-2 –type string –set /apps/metacity/general/button_layout «close,minimize,maximize:menu»
Y por ultimo queda la cuestiona de la notificación de actualizaciones. Para que aparezca el icono anunciando nuevas actualizaciones basta con ejecutar lo siguiente:
gconftool-2 -s –type bool /apps/update-notifier/auto_launch false
Por supuesto esta guía no pretende cubrir todos los aspectos de personalización de Lucid, son unos apuntes almacenados que considero útiles y quería recopilarlos para ayudar con la instalación de Lucid. Si tenéis sugerencias o queréis añadir algo comentarlo y lo vamos actualizando.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...