Para un trabajillo de la facultad me pidieron que realizara una lista de referencias bibliográfica con un estilo como el de PubMed. La idea del profesor era que hiciéramos copy-paste de todas las 100 referencias que nos demandaba una a una.
Amante de las soluciones elegantes, nunca me planteé hacerlo como recomendaba el profesor, por lo que decidí extraerlas mediante Zotero y seleccionarlas con Pybliografic.
Sin embargo, el problema al que me tuve que enfrentar era buscar un estilo bibliográfico similar al que nos pedían. Tras varias búsquedas, decidí hacerlo por mi cuenta gracias a una aplicación llamada Custom-Bib, y la cuelgo aquí para disposición de todos vosotros.
[Descargar estilo bibliográfico]
(Cambiar extensión por *.bst — Cosas de WordPress.com)
Y nada más, ya la tenéis lista para utilizar. Os dejo con una demostración de cómo queda este estilo bibliográfico. Espero que os sirva
[1] Belmadani, A., Tran, P. B., Ren, D., and Miller, R. J. (2006) Chemokines regulate the migration of neural progenitors to sites of neuroinflammation. J Neurosci 26(12):3182–91.
[2] Bernhart, E., Kollroser, M., Rechberger, G., Reicher, H., Heinemann, A., Schratl, P., Hallström, S., Wintersperger, A., Nusshold, C., DeVaney, T., et al. (2009) Lysophosphatidic acid receptor activation affects the C13NJ microglia cell line proteome leading to alterations in glycolysis, motility, and cytoskeletal architecture. Proteomics 10(1):141–58.
Hola,
solamente un comentario o suggerencia. No sé en tu universidad pero, muchas disponen de servicios que ponen a disposición de la comunidad universitaria para gestionar las referencias bibliográficas (en mi caso puedo escoger entre refwoks -producto de proquest- y endnote -producto de ISI-). La ventaja de estos gestores es que siempre tienes disponible tu bibliografia online y lo mas importante en qualquier momento te la permiten exportar a otros formatos y/o aplicaciones como bibtex.
La ventaja de estos gestores es que te generan las citas/bibliografia en el formato que quieras. Tan solo tienes que indicarle que formato quieres.
Particularmente utilizo refworks y me va mas que perfecto. Una vez registrado como estudiante ya tengo el registro de por vida.
Parece interesante. Intentaré probarlo a ver qué tal.
http://www.ugr.es/~biblio/servicios/refwork.html
Gracias por el dato.
Este es justo el estilo de citas que necesito! pero… cómo lo uso? (soy muy nuevo en LaTeX)
Ojalá puedas ayudarme
Para empezar lee este tuto:
https://bioinformatiquillo.wordpress.com/2009/01/13/gestionar-bibliografias-bibtex-con-lyx/
Los estilos bibliográficos tienen formato *.bst, tienes que seleccionarlo en la ventana de gestión de bibliografía a partir de «Examinar».
Alguna información adicional puedes encontrarla en el manual LyX:
https://bioinformatiquillo.wordpress.com/manual-latex-con-lyx/edicion-de-textos/
Espero que con esto sea suficiente.
Por si no te ha quedado claro, descarga https://bioinformatiquillo.files.wordpress.com/2010/02/bibpubbst.odt y cámbia la extensión a *.bst (está puesto así porque wordpress.com solo deja subir determinados formatos de archivo). Añade este fichero a tus estilos bibliográficos en LyX.
Hola paquillo, me gustaría hacer un aporte, no sé si lo conocerás, pero en cualquier caso lo pongo.
He visto que has hecho varias entradas sobre gestores bibliográficos para lyx en tu blog, entre ellas una de zotero… Bien, el otro día navegando navegando me encontré con un plugin para zotero llamado LYZ (sí, sí, con con Z) que sirve para meter la referencia de zotero directamente a lyx, sin programas de por medio como Jabref u otros… es muy práctico y sencillo. Aquí te dejo el link para que le eches un vistazo si quieres…
https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/addon/56806/
Solamente hay que configurar la tubería de lyx (seguí los pasos de otro post de tu mismo blog) y listo, !!a insertar referencias directamente en nuestro documento lyx!!
Tiene buena pinta esta extensión. La probaré.
Gracias por la aportación.
Hola quisiera saber si hay alguna opcion con Lyx para que las referencias me salgan agrupadas cuando hay mas de dos es decir si tengo un texto:
bla bla bla como dice [2,3,4,5,6] quiero que salga
bla bla bla como dice [2-6]
He leído que con el paquete cite se puede hacer, aunque nunca lo he probado.
http://www.ctan.org/tex-archive/macros/latex/contrib/cite/
Espero que te ayude este enlace.
Saludos.
Pingback: LyZ: LyX + Zotero por fin juntos para gestionar tu bibliografía « Un Bioinformatiquillo
Un estilo muy parecido al que estaba buscando.. Gracias ,como siempre.. y a ver si me pongo un día a trastear con el custom-bib
Como poder hacer una estilo que tenga la forma:
APELLIDOS DEL AUTOR, Nombre del autor. Título del libro. Número de edición. Lugar de publicación: editorial, año. Número de páginas. (Colección; número de la colección). Notas. ISBN xxxxxxxxxx.
Ejemplo:
TORO, Josep: El cuerpo como delito: anorexia, bulimia, cultura y sociedad. Barcelona: Ariel (Ariel Ciencia), 1996. 353 p. ISBN 84-344-8023-9
Los apellidos son en versálitas.
Ojala puedas ayudarme.