Llegó el momento de presentar la nueva versión 0.2 del manual LyX: Con «L» de LaTeX. Este manual tiene el mismo tipo de licencia Creative Commons que el resto del blog, así que podeis utilizarlo dentro de los márgenes que la licencia permite (hacer copias, compartirlo). Por eso os pido que, si os parece interesante, le deis la difusión que creáis se merece. Y si no quieres seguir leyendo o hacerlo luego, os dejo ya el icono de descarga (que también es nuevo y para su elaboración he usado estas dos imágenes [1] y [2]). O si lo preferís, puedéis verlo online y descargar desde SlideShare y Scribd.
——————————————————————-
Nota de la versión
Poco más de tres meses después del estreno de este manual LyX: Con “L” de LaTeX, vuelvo con una nueva versión. Una de las novedades respecto al desarrollo es que las distintas ediciones publicadas serán llamadas, además de por un número de versión, con un el nombre de un personaje o sección del programa de humor Muchachada Nui, anteriormente conocido como La hora chanante, siempre intentando que sea descriptivo de alguna característica del manual. En esta ocasión, versión 0.2 será denominada también “Gaticos y Monetes”, sección de tomas falsas, pues creo que aún queda mucho trabajo que hacer para mejorar y estas primeras versiones están un poco verdes.
No obstante, estoy bastante satisfecho por la acogida que ha tenido el manual, superando con creces las expectativas que tenía al principio por dos motivos: el primero es la difusión, pues blogs como Linux Hispano, Espacio Linux, Omeyas Web, Mis Aplicaciones de Linux, Netbird, El Blog de Jorge Aguayo, USOLI, OSL UGR, Ingenieria pesquera, WikiAula o Bitácoras; y el podcast PlaySounds se han hecho eco del lanzamiento; incluso ha sido meneado. El segundo motivo de alegría es que he tenido mucho apoyo en cuanto a las descargas (casi 700) y visitas que ha tenido (casi 2000 entre la página del manual, SlideShare y Scribd); siendo muy importante, además, los mensajes de apoyo que he recibido. En este aspecto, otro dato digno de reseña es que la visita a la página del manual ha descendido de 25 diarias en Octubre de 2009 (antes de la publicación de la versión 0.1) a 10 visitas/día en Enero de 2010 (actualmente). Esto me sugiere que esta dirección tenía muchas visitas para consultar dudas y, desde que el manual fue publicado en pdf, este tipo de visitas de personas “habituales” del blog ha descendido. En definitiva, usáis este documento con frecuencia.
En esta primera actualización ha primado el contenido adicional sobre el orden y el aspecto, pues en el manual falta información de uso muy común en LaTeX que debía estar reflejada como, por ejemplo, son los flotantes. Con las 16 secciones nuevas, queda poco contenido de uso cotiniano que no abarque en mayor o menor grado este tutorial, pues mi primer objetivo es dar una visión amplia de las posibilidades de LaTeX como lenguaje de programación y LyX como aplicación.
Así, espero que las próximas versiones sea un manual donde no solo haya buena información, sino que sea más accesible.
He decidido titularlo Lyx: Con “L” de LaTeX para hacer énfasis en que esta aplicación es una interfaz que nos facilita a comprender y manejar un lenguaje de programación para edición de textos y otros documentos. Además ha sido subtitulado Guía de campo LaTeX con LyX porque es una compilación de tips para resolver dudas y problemas que suelen surgir cuando uno se pone a utilizar un sistema de edición de documentos que tiene una filosofía distinta a la que la mayoría de usuarios está acostumbrada. Lo de “guía de campo” hace alusión a que a pesar de que mi formación como biológo no incluye excesivos conocimientos de informática, LyX es una aplicación tan simple que cualquiera con un poquito de empeño puede hacer utilizarlo (e incluso escribir un manual), solo hace falta tener la mente abierta al cambio.
Qué es nuevo
Nueva portada (página I)
Página de Licencia (página II)
Nota de la versión (página III)
Más secciones:
- Curiosidades del proyecto LYX (página 2)
- Otros editores de LATEX (página 3)
- Macrocomando de instalación (página 4)
- LYX en Mac (página 5)
- Solucionando problemas con paquetes LATEX (página 9)
- Cabecera y pie de página (página 16)
- Color en nuestros documentos (página 21)
- Flotantes (página 24)
- Escribiendo código fuente: el paquete Listings (página 25)
- Tablas largas (página 27)
- Copiar tablas desde hojas de cálculo y páginas web (página 28)
- Detexify (página 28)
- Plantillas de tesis (página 30)
- Índices intermedios en LATEX-Beamer (página 36)
- Sweave en Windows (página 40)
- Trucos caseros (página 43)
Secciones mejoradas o corregidas:
- Corrector ortográfico e idioma (página 7)
- Currículum (página 31)
- Presentaciones con la clase LATEX-Beamer (página 32)
Sitios con documentación sobre LATEX y LYX (página 44)
Índice alfabético (página 47)
Nada más, pinchad en el icono, y descargad el manual. Admito comentarios, sugerencias, dudas,…
Espero que disfrutéis.
Buen provecho.