Fuente: Ubunteate
Muchos de vosotros habreis oido hablar de Spotify, un fantástico cliente para escuchar música en streaming, todo el mundo está loco con Spotify, pero nosotros tenemos un problema, no hay versión linuxera, por lo tanto, tenemos que virtualizarlo con Wine, con los problemas que acarrea eso. Ahora tenemos otra opción, Grooveshark. Estas son las características:
Versión gratuita
- Funciona desde el navegador con Flash, por lo tanto, está disponible para todas las plataformas. — En spotify tan solo esta disponible para Windows y Mac con su aplicación de escritorio
- No es necesario registrarse para escuchar música. — En Spotify si es necesario
- Interfaz intuitiva y sencilla.
- Permite buscar con varios criterios (canción, artista, álbum, género).
- Permite marcar favoritos y explorar los de otras personas.
- Permite elaborar playlists, y explorar los de otras personas.
- Permite subir música de nuestro disco duro para escucharla donde sea (siendo nosotros los responsables de la licencia de lo que subamos). — Esto es imposible en Spotify
- Hay también un sistema de sugerencias automático llamado Autoplay, que nos indica obras similares a las que hayamos seleccionado en la playlist activa.
- Permite compartir playlist directamente con Twitter, Facebook y otras redes sociales. — Esto es imposible en Spotify
- Tiene una amplia biblioteca de canciones, artistas y géneros. — No sé cual de los dos tiene mayor biblioteca, pero en mi género favorito (reggae) manda Grooveshark.
- Posee publicidad (no como en Spotify, que interrumpe canciones, sino en la web, nada molestos).
- Permite agregar contactos, pudiendo así ver sus listas o canciones favoritas y seguirlas (en plan red social). — Esto es imposible en Spotify
- Reproductor personalizable con templates. — En Spotify lo que hay es lo que tienes.
- Gestión de canciones, playlist, artistas, albumes, etc. completísima. — En Spotify deja algo que desear esta opción
- Puedes crear un widget con un playlist tuyo y compartirlo en tu web en un minuto. — Esto es imposible en Spotify.
- Posee radio.
Versión VIP
- Tan solo vale 3 €/mes — Spotify 9,99 €
- Todas las funciones anteriores (lógicamente).
- Podemos obtener un cliente de escritorio que es compatible con todas las plataformas ya que funciona con Adobe Air.
- El cliente de escritorio es exactamente idéntico al de la web.
- Podemos obtener aplicaciones móviles para Android y BlackBerry (dentro de poco para iPhone también).
- Desde la aplicación móvil podemos hacer exactamente lo mismo que con el ordenador, después se sincroniza todo automáticamente.
- La aplicación móvil también tiene modo offline.
Yo creo que las características hablan por si solas, yo no he esperado ni un segundo más, tras probarlo un rato, estoy decidido a contratar la versión VIP y disfrutar de lo que todo el mundo habla, pero mejor, y más barato, y además, en Linux.