Uno de los puntos fuertes del lenguaje LaTeX son los flotantes, zonas del texto que no tienen una posición precisa. Es muy común que figuras, tablas, fórmulas,… a las que se hace referencia durante el texto queden cerca de la zona donde se cita, pero no exactamente en ese punto, sino que lo hace donde mejor interese para que no se corte el flotante o aparezca un espacio en blanco que en ocasiones puede ser muy grande y confundir al lector.
Insertar flotantes
Para insertar un flotante, lo hacemos dirigiéndonos a Insertar >> Flotante. Aquí nos aparecerán tres tipos de opciones: Algoritmo, Tabla y Figura que escogeremos según nuestro interés. Además si seleccionamos un flotante envuelto, quedará rodeado lateralmente de texto.
Aparecerá un cuadro grande y otro pequeño en su interior donde tendremos que especificar la leyenda del flotante. Seguidamente, insertaremos por encima o por debajo de la leyenda el contenido de nuestro flotante.
Si hacemos clic derecho en el recuadro gris que se sitúa arriba a la izquierda del flotante, accederemos a un menú Configuración donde podremos indicar la posición del flotante, además de las opciones Extender columnas o Girar hacia un lado.
Sin embargo, en el caso de flotantes envueltos, esta configuración es distinta, pues sale un diálogo donde se indican parámetros como Ubicación (exterior, interior, izquierda o derecha) y Anchura (que ocupa en la página). Opcionalmente, se puede indicar la Extensión al margen (cuánto margen invade el flotante) y la Extensión de líneas (cuántas lineas necesitará aproximadamente el flotante)
Subflotantes
Es muy común que dentro de un flotante, insertemos otros flotantes con sus respectivos contenidos y leyendas. La colocación de estos subflotantes puede manejarse como si fueran párrafos (Editar >> Configuración del párrafo…) y la numeración será del tipo Tablar 2.5a y Tabla 2.5b.
Posición de flotantes
LaTeX nos ofrece varias alternativas o reglas que seguirán nuestros flotantes a la hora de posicionarse. Para indicar la posición de todos los flotantes de nuestro texto, es preciso ir a Diseño >> Configuración >> Posición de flotantes; mientras que para un flotante en concreto, hacer clic con el derecho en el cuadro gris que le acompaña e ir a Configuración. Tenemos varias opciones:
Principio de la página: sólo si el flotante ocupa menos del 70 % de la página puede ubicarse al principio de página (\topfraction)
Final de la página: sólo si el flotante ocupa menos del 30 % de la página puede ubicarse al fin de página. (\bottomfraction)
Página de flotantes: sólo si más del 50 % de la página se ocupa por flotantes puede haber varios juntos en la misma página. (\floatpagefraction)
Aquí si es posible.
Aquí definitivamente.
Ignorar reglas LaTeX: Si no te agradan estas reglas puedes ignorarlas marcando la opción adicional Ignorar reglas de LaTeX.
También puedes redefinir las reglas con los comandos L TEX que van entre paréntesis tras la descripción de las reglas anteriores. Por ejemplo, para aumentar el valor predeterminado, quizás pequeño, de la regla Fin de página al 50 %, añade esta línea en el preámbulo:
\renewcommand{\bottomfraction}{0.5}
Numeración de flotantes
En general, los flotantes se numeran independientemente de las secciones en las que se encuentran o según el esquema «capítulo.número» o «sección.número», dependiendo de la clase de documento utilizada. Para cambiar la numeración independiente de la sección, puedes usar el siguiente comando en el preámbulo del documento:
\renewcommand{\thetable}{\roman{table}}
\thetable es el comando que imprime el número de la tabla, para figuras flotantes el comando sería \thefigure. El comando \roman imprime el número de tabla en números romanos en minúscula. Para cambiar el esquema de numeración, por ejemplo a «subsección.número», usa
este comando en el preámbulo:
\numberwithin{table}{subsection}
Para poder usar el comando \numberwithin, debes marcar la opción Usar el paquete AMS en el apartado Opciones para ecuaciones de las preferencias del documento. Puedes ver más detalles y notas importantes sobre comandos de numeración en la
sección 4.2.1.