Fuente: LaMáquinaDiferencial
Podemos añadir cualquier pueblo o ciudad de forma manual, agregando las coordenadas de la ciudad o pueblo y el nombre. Abrimos el calendario de Gnome, nos vamos a Locations > Edit > Add. Para obtener las coordenadas podemos utilizar esta página que nos informa de las coordenadas basándose en Google Maps. De las coordenadas obtenidas, el primer número irá en North si es positivo o en South si es negativo, el segundo número será East si es positivo o West si es negativo.
Al indicarle la zona, el reloj funcionará correctamente, no así el tiempo y la temperatura. Para que el tiempo funcione, la ciudad debe estar incluída en la base de datos de la librería libgweather. Normalmente, todas las ciudades de más de 100.000 habitantes o que sean capital de provincia están incluídas, así que si la vuestra no aparece es quizá porque está dada de alta con otro nombre. Podéis intentar agregar el pueblo donde está el aeropuerto de la provincia, ya que la mayoría de estaciones metereológicas de las provincias están en los aeropuertos. Si no tenéis éxito y creéis que vuestra ciudad debería estar, podéis hacer una búsqueda directa descargándoos el fichero de ciudades:
$ sudo aptitude install subversion
$ svn co http://svn.gnome.org/svn/libgweather/trunk libgweather
$ cd libgweather
$ cd data
$ vi Locations.xml.in
Aquí podéis tratar de encontrar vuestra ciudad y localizar el nombre que le pusieron, algunos ejemplos:
Murcia -> Alcantarilla
Sevilla -> San Pablo
Gran Canaria -> Gando
Tenerife Sur -> Atogo
Granada -> Armilla
San Sebastián -> Fuenterrabía
Logroño -> Agoncillo
Granada -> Armilla
Pamplona -> Noáin
San Sebastián -> Fuenterrabía
Valladolid -> Villanubla
Hola,
la verdad es que llegué a tu blog por casualidad. Estaba buscando las coordenadas de mi localidad (Alcantarilla, que es un pueblo de Murcia) para colocarlas en Gnome (y que me saliera así en el calendario la información meteorológica) y, qué casualidad, me salió este blog.
Me gustaría hacerte una pequeña aclaración: no es que les pusieran esos nombres al azar (Atogo, Fuenterrabía, Villanubla, etc…) o por algún motivo extraño, de hecho, si realizas una pequeña búsqueda rápida en Google, comprobarás que en todas esas localidades hay un aeropuerto (o muy cerca como es el caso de Atogo en Tenerife), bien sea civil, bien militar. En todos ellos hay una estación meteorológica, con la cual, Gnome extrae los datos de meteorología.
Un saludo.
[Jose Angel] Gracias por tu aclaración.