Fuente: MiOrdenadorEsLibre
Objetivo: llevar ubuntu instalado y con algunos documentos siempre conmigo sin gastarme mucho.
Empezaré la historia desde el principio.
Estuve pensando en comprar un netbook (un ultraportátil de 200-300euros) para llevar ahí mi ubuntu, pero luego pensé que en los sitios que lo usaría normalmente tendría la posibilidad de usar un PC, aunque con Windows instalado.
Entonces tuve una idea tras probar UNetbootin hace un par de semanas, es un programa que sirve para meter una .ISO de GNU/Linux en un USB y así instalarlo arrancando el PC desde USB.
La ventaja de esto es que al instalarlo desde USB es más rápido, quizás el ordenador donde lo hagamos no tenga lector y también que no malgastamos CD. Sobretodo los que vamos descargando betas, alphas, RC..
La desventaja es que el ordenador que usemos debe ser capaz de arrancar desde CD.
La idea
Una de las veces que usé UNetbootin pensé, y si en lugar de instalar ubuntu en el disco duro (HD) lo instalo en un USB?
Pero me surgieron preguntas:
¿GRUB irá bien?
¿Funcionará rápido?
¿Cuánta capacidad necesitaré? (al instalarlo y descomprimir/descargar paquetes ocupa bastante más)
¿Cuándo lo ponga en otro PC (con Hardware distinto) será capaz de correr y ser útil?
Tras la feliz idea me di cuenta de que un USB (pendrive o como lo llameís) de 1GB era poco para que la cosa marchase suelta así que decidí comprar un USB. Al final compre uno Kingston de 4GB por 11,99 euros.
¿Qué versión de ubuntu instalar?
Primero pensé en Xubuntu que ya había usado y que funciona muy bien pero luego pensé que como eran pruebas mejor no gastar ningún CD y para hacerlas rapido mejor descargar lo menos posible.
Cogí mi memoria USB de 1GB y descargué la versión de Hardy Heron de ubuntu para instalación por red (netboot) que ocupa solo 9,6MB (ellos la llaman mini.iso) con la ventaja de que se descarga enseguida y UNetbootin la pone enseguida en el USB debido al reducido tamaño. Además elegí Hardy Heron 8.04 por ser LTS.
Como se hace
1. En Ubuntu descargar UNetbootin / Solo si dispones de los 2 pendrives
2. Descargar la versión netboot de Ubuntu Hardy / o grabar el Live CD
3. Arrancar el PC en modo USB / O desde el Live CD
4. Introducir la memoria USB donde se va a instalar e instalar ubuntu normalmente.
– Esta es la instalación “no gráfica” no te asustes que es igual de fácil, para moverte usa las flechas del teclado, con el Tabulador puedes moverte por los botones tipo Aceptar/Cancelar y con el espacio puedes marcar casillas.
5. Al llegar al particionado borrar todas las particiones de la memoria USB donde vamos a instalarlo y al seleccionar el nombre podemos poner Particionar el espacio automáticamente o algo parecido.
6. Seguimos instalando normalmente (tardará un poco más debido a que lo instala sobre el USB)
7. Después nos dirá que pack de ubuntu queremos instalar debido a que es un cd de instalación por red.
– Como yo no quería instalar nada más (de momento) no selecioné ninguna opción con el fin de no llenar la memoria de cosas que no utilizaría.
8. Fin de la instalación
9. Reiniciamos y ahora arrancamos desde USB de nuevo pero esta vez desde donde hemos instalado ubuntu mínimo. Tras arrancar haremos login (no te asustes de las letras piensa que no tienes las X, ni GNOME, ni KDE, ni XFCE, etc.)
10. Ahora lo que tenemos es “solo” un terminal.
11. Instalamos los paquetes que queramos.
– En mi caso:
sudo aptitude install xserver-xorg-core gnome-core synaptic rar unrar emesene firefox flashplugin-nonfree network-manager gtk2-engines
- Sistema gráfico (las X, GNOME)
- Synaptic para instalar paquetes gráficamente
- Rar y unrar para descomprimir
- emesene (el Messenger que más me gusta, tu puedes cambiar esto por amsn, pidgin, etc.)
- Firefox con Flash (lo siento pero es el que mejor funciona)
- Network manager para conectarnos mejor
- Para que los temas se vean mejor los engines GTK
12. Tras un buen rato todo estará instalado y podremos arrancar de nuevo desde el USB con nuestro login y nos entrará automáticamente en GNOME. Recomiendo ir al /home (Carpeta personal de usuario) y mirar abajo cuanto espacio libre queda.
Después recomiendo ir al menú Aplicaciones > Añadir y quitar.. e instalar otras cosas como el bluetooth, Open Office, algún juego y lo que queráis pero sin pasarse que cada programa es memoria.
He probado el USB en 3 PC con distintons Hardware y todos han funcionado mejor que si tuvieran Windows en el disco duro.
Encuentro que esto es muy útil para mucha gente, así que correciones, sugerencias, y todo lo que podáis aportar será mucho más que bienvenido.
Os dejo un pantallazo del resultado final de mi PC usando el USBuntu.