Fuente: LaMáquinaDiferencial
A veces es un dolor de cabeza reproducir tanta cantidad de formatos de audio que existen, tanto en Windows como en Linux. En Windows tenemos el fantástico Foobar2000 que reproduce hasta las lonchas de mortadela de la unidad de CDs, pero en Linux la cosa se puede complicar un poco más. La mejor solución que hemos encontrado en Linux es Audacious.
A mi modo de ver, Audacious es el mejor reproductor de Audio para Linux (hablo de reproductor, no de Jukebox como Rhythmbox o Banshee), superando con creces al famoso XMMS. Los motivos son que el proyecto se encuentra muy maduro, la apariencia de los menús es fantástica, las skins (pieles) de XMMS funcionan en Audacious y reproduce una gran cantidad de formatos:
El truco para que Audacious reproduzca un montón de formatos en ubuntu es instalar las plugins extra:
$ sudo apt-get install audacious-plugins-extra
Tras este sencillo gesto, Audacious reproducirá sin rechistar:
* MP3
* AAC, AAC+
* OGG (Vorbis)
* FLAC
* APE (Monkey’s Audio Codec)
* WV (Wavpack)
* MPC (Musepack)
* TTA
* WMA (WMAv1 y v2 solamente. Ficheros protegidos con DRM no se reproducen)
* ALAC
* Many different module music formats (MOD, S3M, XM, IT, PTM, MT2, FAR, 669, etc.)
* Various chiptune formats (AY, GBS, GYM, HES, KSS, NSF, NSFE, SAP, SPC, VGM, VGZ, VTX)
* SID (via libSIDPlay1 or 2)
* PSF1, MiniPSF1 (PlayStation Audio)
* Ad-lib chiptunes via AdPlug library
* WAV, RIFF, Microsoft ADPCM, y más de 18 otros codecs WAV gracias a la plugin sndfile.so
* MID (MIDI via control de sintetizador nativo del SO o TiMidity)
* CDA (extracción digital CD audio CDDA)
Para ver las plugins que Audacious tiene podemos verlas en el directorio /usr/lib/audacious/Input
Creo que no queda ningún otro archivo de audio importante, excepto el incipiente TAK, formato que nos posicionamos definitivamente en contra, porque no creemos que aporte nada significativamente mejor que APE y sobre todo el libre FLAC, y no hace más que complicar las cosas añadiendo otro formato más con muy pobre soporte en todas las plataformas. [Más info en Tipos de Archivo de Audio]
Acordaros de pulsar botón derecho sobre los ficheros APE WV MPC y demás eligiendo la pestaña “Open with” para seleccionar Audacious como reproductor predeterminado. De ese modo podremos abrir cualquier fichero de audio desde Nautilus con solo doble clic.
Pingback: Amarok: redescubre tu música « Un Bioinformatiquillo
tienen los pasos para instalar las pluins extra de Audacius?
Gracias
No entiendo nadita nada. Como instalo Audacious?
Si eres nuevo en Linux, es posible que no entiendas cómo se instala el programa, no pasa nada. Está en los repositorios de Ubuntu, así que tienes múltiples opciones para instalarlo:
Desde Administración >> Gestor de paquetes Synaptic, buscas e instalas los paquetes audacious y audacious-plugins-extra
O desde un terminal (Programas >> Accesorios >> Terminal) escribes los siguiente:
sudo apt-get install audacious audacious-plugins-extra
También desde Añadir o Quitar puedes instalar el programa, pero no los plugins.
Para cualquiera de estas operaciones, tienes que poner tu contraseña de usuario.
Espero que te sirva. Un saludo
Instalé Audacious 1.5.1 en Debian Lenny pero no encuentro la forma de abrir los CD de música, gracias por la ayuda que pueda darme.
En estos momentos no tengo un CD de audio a mano, pero supongo que será como para cualquier archivo.
O bien arrastras las pistas hasta el reproductor, o bien abriendo la lista de reproducción (botón de la derecha) arrastrando o con el botón ADD (abajo a la izquierda).
Con esto, solucionado.