Fuente: LaMáquinaDiferencial
Según una entrevista concedida por el fundador del software GNU a The Guardian, Stallman afirma que es “peor que estúpido” el utilizar programas basados en web como Gmail de Google.
Los programas basados en web que nos ofrecen compañías como Google, Microsoft o Amazon están siendo cada día más populares en Internet, debido a su simplicidad y a la posibilidad de manejarlos centralizadamente desde diversos ordenadores (cloud computing). Pero Richard Stallman, fundador de la Free Software Foundation y creador del sistema operativo GNU, dijo que el cloud computing era simplemente una trampa cuyo objetivo era forzar a más gente a comprar software propietario que les costaría más y más con el tiempo.
Es estúpido. Es peor que estúpido: es una gran campaña de marketing.
Hay gente que dice que es inevitable, pero cuando oyes a alguien diciendo ésto, enseguida piensas que está inmerso en una campaña de un negocio implicado en este asunto.
Stallman dijo que los usuarios de ordenadores deberían guardar la información en sus propias manos, en lugar de dejarlas en manos de terceros. El creciente número de personas que están guardando la información en servidores accesibles a través de internet en lugar de en sus propias máquinas, ha llegado a ser la pieza fundamental del crecimiento de las aplicaciones Web 2.0. Millones de personas ahora suben sus datos personales como correos electrónicos, fotografías y, cada día más, su trabajo, a sitios pertenecientes a compañías como Google.
Pero hay otra idea cada vez más creciente de apunta que adoptar mayoritariamente el cloud computing podría poner en riesgo la privacidad y potestad de los usuarios, ya que éstos estarían en riesgo de perder el acceso a sus propios ficheros. Stallman advirtió a los usuarios que deberían guardar sus datos en sus propios ordenadores.
“Una de las razones por las que no deberíamos usar aplicaciones basadas en web para nuestro trabajo es que perdemos el control. Es tan malo como usar un software propietario. Haz tu trabajo en tu propio ordenador con una copia de un software que respete la libertad. Si utilizas software propietario o el servidor web de alguien, estás indefenso. Te estás poniendo en manos de cualquiera que desarrolló ese software.”