Antes de ayer cambié la distribución de particiones de mi disco duro, para lo cual usé el LiveCD de Ubuntu. Lógicamente tuve que desconectar la swap (partición de intercambio) para poder redimensionar la partición extendida. En una de las particiones dejé el Ubuntu que tenía instalado y en una de las otras instalé uno nuevo. Pero cual fue mi sorpresa cuando usaba la antigua que al rato el ordenador se me revolucionaba y tenía que reiniciar el entorno gráfico por lo menos. Tras una tarde de desesperación, me di cuenta que el problema residía en que el intercambio con la swap no estaba activado. En el siguiente post encontré la solución. Espero que no os sirva tanto como a mí.
Fuente: TuxLink
En estos días anduve moviendo unas cuantas cosas y limpiando el PC, también le moví algo a las particiones por andar instalando cosas, desde entonces el swap de Ubuntu no me cargaba a menos que lo iniciara manualmente con Gparted:
- Tener instalado Gparted (en una Terminal ejecuta
sudo apt-get install gparted
) - Abrirlo en Sistema/Administración/Administrador de particiones.
- Dar clic derecho sobre la partición swap de color rojo y elegir activar intercambio
Nota: Ya se que hay una manera más rápida por la terminal al ejecutar:
sudo swapon /dev/sdaX
sustituyendo la sdax por la partición de intercambio en tu disco duro. Gparted es útil para muchos novatos que no tenemos suficiente experiencia con las particiones y es de gran utilidad tenerlo instalado.
- Activar swap al arranque de Ubuntu
Ya hemos hecho que se active el swap de Ubuntu pero esto es temporal por que si reiniciamos el PC tendremos que hacer el procedimiento anterior de nuevo, así que para evitarnos eso vamos a modificar el archivo fstab con algunos datos que son importante para el reconocimiento correcto de las particiones. Para esto primero debemos de saber que partición corresponde al intercambio. En una Terminal ejecutamos
sudo fdisk -l /dev/sda
Y nos mostrará la información del disco con las respectivas particiones
En la carpeta anterior vemos que en mi caso /dev/sda4 es la partición swap y que la existencia de la partición no es el problema. En tu caso la partición podría ser sdax o hdax dependiendo del tipo de disco y el número en el que está.
- Modificando fstab
En una Terminal ejecutamos:
sudo gedit /etc/fstab
Se abre el editor de textos mostrando las particones:
Las líneas con un símbolo de gato (#) al principio de ellas están comentadas por lo que no se toman en cuenta por el sistema operativo al leer el archivo, esas líneas en el caso de este archivo describen donde empieza y donde terminal una partición, puede que estén incorrectas como fue en mi caso ya que dice que el directorio /home esta en /dev/sda3 mientras que con el comando que utilizamos en la terminal vemos que está en /dev/sda2, puedes modificarlo para que coincidan, pero lo único que logras es tener más ordenado el archivo en caso de que quieras editarlo posteriormente.
Lo que en realidad nos interesa son las líneas que contiene la UUID, ya que es lo que utiliza el sistema para saber a que partición corresponde cada directorio, por lo que hay que verificarlas.
En mi caso tanto la partición sa1 como la sda2 tienen la UUID correcta, para verificarlas ejecuta en la Terminal:
sudo vol_id -u /dev/sdax
Sustituyendo de nuevo sdax por la partición que quieras verficiar.
El error vino cuando quise verificar la partición swap y no devolvió nada, la única solución en este caso fue crear un nuevo swap con la partición que ya tenía o en otras palabras indicarle a Ubuntu que sda4 era la partición swap.
Si a ti te devuelve un UUID y no corresponde con el que aparece en fstab cambialo por el que te dio la Terminal.
Si te pasó lo mismo que a mi sigue estos pasos:
- Ejecuta en la Terminal:
sudo mkswap /dev/sdaX
Sustituyendo sdax por tu partición swap. - Esto devuelve un UUID=xxxxxx-xxxxx-xxxx-xxxx que habrá que colocar en el archivo fstab en la partición que le corresponda.
- Activamos el swap y lo añadimos al sistema:
sudo swapon /dev/sdaX
- Guardamos el archivo, puedes comprobar que esté activo el intercambio yendo al monitor del sistema (Sistema/Administración/Monitor del sistema).
|Enlace: Swap
Bueno el tutorial, pero el punto no. 4: «Guardamos el archivo y reiniciamos el PC» No es indispensable. Se puede iniciar en forma directa el swap, y ya, sin reiniciar. También los cambios en el archivo fstab estarán disponibles desde el momento en que se realizan, sin reiniciar la Pc. No estamos en Windows para reiniciar a cada rato. Hay que dejar en el olvido la manía por los reinicios innecesarios.
Estoy totalmente de acuerdo con tu aclaración, Wu Ming.
Corregido queda.
Gracias.
Hola, gracias por el tutorial. ¿sabes si vale para cualquier distribución o es específico de Ubuntu? Casi tudo lo que aparece en las búsqudas sobre este tema se refiere a Ubuntu, aunque el problema es general. Los pocos tutos generales que vi eran muy complicados. Salud.
No tengo certeza, únicamente uso Ubuntu. Supongo que debería servir para otras distribuciones, porque las aplicaciones que hay que utilizar son genéricas para Linux. Un saludo.
Por cierto, tu página está muy bien. Sigue divulgando.
Al meter «sudo vol_id -u /dev/sdax» (sustituyendo sdaX por el correspondiente) en el terminal me dice: «sudo: vol_id: command not found»
Hola Daniel, supongo que el problema te lo da Karmic (9.10)
El comando vol_id se ha substituido por blkid este te deberia de funcionar sin problemas.
Un saludo.
Este problema me lo daba la 8.04.
Por eso es bueno saber que ha cambiado. Gracias por la info.
Reblogueó esto en Las Variedades de Venezuela y El Mundo Sin Borregos..