Fuente: 120%Linux
Cada vez es más habitual tener una pequeña colección de películas, música o videojuegos en nuestro ordenador. Para llevar un poco de orden, existen programas que nos permiten tener un control sobre nuestra colección multimedia. Estos son algunos de ellos:
GCstar
Nos permite tener control de estos tipos de colecciones:
- Colección de juegos de mesa.
- Colección de libros.
- Colección de música.
- Colección de películas.
- Colección de videojuegos.
- Colección de vinos.
- Colección numismática.
Podemos añadir a nuestra colección la ficha de, por ejemplo, la última película que hemos adquirido. Lo bueno es que no es necesario completar todos los datos. Basta indicar el título y el resto de campos (director, actores, año, duración, etc) se descargan de una base de datos de internet con un sólo click.
Nos permite añadir etiquetas a cada ficha, e incluye la opción Préstamo. Esta opción nos brinda la posibilidad de indicar a quién le hemos prestado el libro/película, en qué fecha e incluso enviar de forma automática un email para recordarle que aún no nos lo ha devuelto.
Puede parecer algo exagerado, pero en más de una ocasión he perdido algún libro por prestarlo y, pasado un tiempo, no recordar a quien. Si se tiene una colección medianamente extensa es de agradecer contar con la opción Préstamo.
Entre los datos de cada ficha, encontramos la posibilidad de marcar como visto/leído el libro/película, añadir nuestros comentarios e incluir una puntuación. En el caso de los videojuegos, con la opción de códigos incluso podemos guardar los trucos de cada juego.
De los programas para organizar colecciones multimedia, GCstar es mi opción favorita.
Si te animas a probar GCstar hay paquetes deb listos para instalar o bien abre el terminal y escribe:
Griffith
Otro programa para administrar nuestra colección de películas. Tal vez el punto negativo es que se limita a peliculas y no incluye libros, juegos, etc. Griffith es de código abierto y está disponible tanto en Windows como Linux.
Al igual que GCstar, incluye la posibilidad de descargar los datos de las películas de varias bases de datos de internet, incluidas las carátulas. También encontramos el registro de películas prestadas, para no perder ninguna.
Incorpora una función que nos sugiere una película de nuestro catálogo que aún no hemos visto. Para esas tardes en qué no sabemos exactamente qué nos apetece ver. Griffith es muy recomendable.
Para su instalación, descarga el paquete deb.
Tellico
Aplicación para KDE donde podemos organizar nuestras colecciones de películas, libros, comics, sellos, vinos, etc. Es similar a GCstar, pero enfocada a KDE.
Instalar Tellico:
Alexandria
Su nombre hace referencia a la famosa biblioteca de Alejandría. Con este programa para GNOME gestionamos nuestra biblioteca. Sólo podemos administrar libros. Su funcionamiento es similar a los otros programas. Para añadir un nuevo libro, basta con escribir su nombre y el resto de datos se descargan de internet. Incluye opciones para puntuar los libros, registro de prestamos, lista de deseos (interesante para no olvidar aquellos libros que queremos comprar), etc.
Para instalar Alexandria, escribiremos en el terminal: