Si alguien que me conozca se anima a probarlo, que avise…
Fuente: LaMáquinaDiferencial
Muchos recién llegados a Linux se quejan de que los Messenger de Linux son peores que el MSN de Windows. Antes de poder decir esto tranquilamente, debemos saber qué es Jabber y cuál es su función en Linux.
Al igual que Messenger utiliza servidores de Microsoft y un protocolo cerrado de la misma compañía, y Yahoo hace lo mismo con su messenger, existe un protocolo de mensajería instantánea libre, público y abierto, con decenas de clientes en todas las plataformas llamado Jabber.
Jabber tiene las siguientes ventajas con respecto a los messenger propietarios como MSN, Yahoo o AOL:
– Cualquier persona puede diseñar su cliente, ya que las especificaciones del protocolo son públicas. Esto evita muchos fallos que los clones tienen al implementar el protocolo sin tener la especificación. Tampoco los clones han conseguido todavía clonar la videoconferencia.
– Los servidores Jabber son públicos, tú mismo podrías añadir un servidor Jabber a la red, esto garantiza la sostenibilidad de protocolo.
– Jabber puede ser utilizado por otras aplicaciones distintas a la mensajería o incluso por juegos que requieran cierta comunicación.
Toda la libertad que nos ofrece Linux al utilizar formatos libres y herramientas libres, la tenemos también en el messenger con Jabber. Así, ya no dependemos de que el servidor de Microsoft esté colapsado, se dedique a rechazar conexiones de los que detecta son clones, o simplemente no pare de añadir características y cambios en el protocolo para que la gente se actualice, añadiendo problemas a otras aplicaciones que simplemente quieren comunicarse con las personas que utilizan la red. Para decir basta ya a este abuso por parte de los messenger propietarios, debemos defender y promocionar Jabber, un protocolo maduro y sólido, con decenas de clientes en todas las plataformas, mucho más rápido que MSN y Yahoo, y con algunos clientes realmente sorprendentes.
Si quieres probar un cliente, te recomiendo empieces con Gajim. Recién lo abres aparece una ventana austera sin contactos y parece un poco deprimente, pero nada más lejos. Convence a algún amigo para probar el protocolo juntos, una vez os tengás agregados y comencéis a hablar vais a ver la cantidad de cosas nuevas que incorpora. Enter las nuevas características que más me gustan son:
– No hay molestos iconos con sonido que asustan a cualquiera y que al cabo de poco ya te los conoces todos.
– El corrector ortográfico en tiempo real es la bomba.
– La forma de utilizar los avatares en pequeño, que se agrandan al pasar el ratón por encima.
– La forma de programar los mensajes automáticos y el cambio de estado automático.
– La forma de avisar de los nuevos mensajes, no intrusiva.
– La forma de manejar distintas ventanas simultáneas.
– La posibilidad de cambiar los iconos de avisos, en caso que estemos acostumbrados a otros de otras aplicaciones.
Una verdadera delicia de velocidad de respuesta, capacidad de conversación y usabilidad al utilizar la red Jabber con el cliente Gajim. De todos modos, os dejo la lista de todos los clientes Jabber que hay en Linux, incluídos los multiplataforma para que encontréis vuestro cliente favorito:
- Psi (Muy recomendado también, para KDE) *
- Gajim (Nuestro cliente Jabber favorito para Gnome escrito en PyGTK) *
- Cjc (modo texto)
- Cabber (modo texto) *
- Coccinella (Añade pizarra compartida, también recomendado) *
- ECF
- FreeTalk (modo texto)*
- Gossip (otro de los recomendados, un poco más austero que Gajim) *
- irssi-jabber
- irssi-xmpp
- Jabbim
- Jabbin (Fork de PSI)
- JabberEl
- JBother
- Jeti
- Linq
- MCabber (modo texto) *
- Spark
- SpiceBird
- Tkabber (cliente Jabber basado en Tcl/Tk) *
- Wija
* Incluídos en los repositorios de ubuntu
Multiprotocolo:
- Pidgin (nuesra recomendación multiprotocolo para Gnome, muy completo) *
- Kopete (nuestra recomendación multiprotocolo para KDE) *
- Bitlbee (modo texto)
- Banter
- BuddySpace
- CenterIcq (modo texto)
- CenterIm (modo texto) *
- Digsby
- Empathy
- Ereseva
- Fama-im (modo texto)
- Finch (modo texto) *
- landell (Jabber, SIP)
- Qnext
- Simple Instant Messenger (SIM)
- SIP Communicator
- WengoPhone (libPurple, SIP)(excelente apariencia, muy completo interfaz gráfico y funciones, aunque inestable en nuestras pruebas)
Si aún con todo esto no puedes vivir si el Messenger, debes probar aMSN * y emesene *, los dos mejores clientes de la red MSN para Linux.
* Incluídos en los repositorios de ubuntu.