Parece que AMD/ATI sigue cumpliendo su compromiso con los usuarios de software libre. Aunque todavía le queda mucho, poco a poco va mejorando. Que siga así.
Información del lanzamiento. [LinuxJuegos.com]
Cómo instalarlos [CacahueTux]
Parece que AMD/ATI sigue cumpliendo su compromiso con los usuarios de software libre. Aunque todavía le queda mucho, poco a poco va mejorando. Que siga así.
Información del lanzamiento. [LinuxJuegos.com]
Cómo instalarlos [CacahueTux]
Tras 15 años de desarrollo, wine tiene su primera versión definitiva
Fuente: DiarioDeUnLinuxero
Wine es una implementación de código abierto del API de Windows en la parte superior de las X, OpenGL, y Unix.
Wine no requiere Windows, ya que es una alternativa totalmente gratuita de la implementación del API de Windows que consta de código 100% no-Microsoft, sin embargo, Wine opcionalmente puede usar DLLS nativas de Windows si están disponibles. Proporciona un conjunto de herramientas de desarrollo para portar código fuente de Windows para Unix así como un cargador de programa, lo que permite a muchos programas sin modificar de Windows ejecutarse en x86 basado en Unix, incluyendo Linux, FreeBSD, Mac OS X y Solaris.
Para instalar la nueva versión tan solo has de hacer lo siguiente:
wget -q http://wine.budgetdedicated.com/apt/387EE263.gpg -O- | sudo apt-key add -
sudo wget http://wine.budgetdedicated.com/apt/sources.list.d/hardy.list -O /etc/apt/sources.list.d/winehq.list
sudo apt-get update
Si lo tienes ya instalado tan solo te hace falta actualizarlo:
sudo apt-get upgrade
Si por el contrario no lo tienes:
sudo apt-get install wine
Después tan solo has de configurarlo:
winecfg
Y listo, ya puedes empezar a instalar lo que se te ocurra
Fuente: BeLinuxMyFriend
En estos momentos la cifra de descargas es de 9.469.280, y va en aumento a cada momento.
También, y como curiosidad, aquí tenéis una tarta enviada por equipo de IE (Internet Explorer, claro) al cuartel general de Mozilla, para conmemorar este gran día (que nunca se sabe donde vas a acabar trabajando en un futuro ;).
Fuente, datos, tantos número y la tarta: Mozilla-Links en Español, el póster es de un tal intothefuzz y la opinión es cosa mía 🙂